Internacional

Generación Z desafía el cerco policial y provoca tensos choques en México

La marcha de la llamada "generación Z" terminó en enfrentamientos frente al Palacio Nacional, dejando heridos, detenidos y un debate sobre su verdadero origen

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La Ciudad de México vivió este sábado una manifestación que inició como la 'marcha de la generación Z' y terminó derivando en disturbios frente al Palacio Nacional. A medida que el contingente avanzaba, el ambiente se tensó y los enfrentamientos estallaron cuando los manifestantes rompieron una de las barreras. La policía respondió de inmediato con gases lacrimógenos para contener el ingreso al recinto.

El gobierno de México reportó la participación de unas 17 000 personas, de las cuales alrededor de 1000 encapuchados irrumpieron en la zona del Zócalo. Los choques dejaron al menos 100 policías heridos; según Pablo Vázquez, grupos agresores atacaron "de manera directa a los elementos de la Policía con golpes y lanzando artefactos explosivos". Entre los manifestantes se reportaron 20 heridos, todos con lesiones menores.

Las protestas también dejaron 20 detenidos puestos a disposición del Ministerio Público y otras 20 personas procesadas por faltas administrativas. Mientras esto ocurría, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó los actos violentos y señaló que "de manera violenta quitaron unas vallas y rompieron vidrios. Decimos no a la violencia: si uno no está de acuerdo, hay que manifestarse de manera pacífica". La Secretaría de Gobernación también condenó "todas las acciones violentas y cualquier provocación que atente contra la vida e integridad de las personas".

El origen de la marcha se remonta al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y buscaba exigir seguridad y oportunidades bajo un símbolo inspirado en el anime One Piece. El comunicado inicial afirmó que "quienes deberían protegernos guardan silencio […]. No es agenda política ni trámite burocrático, es dignidad humana y amor por México", insistiendo en que no son "ni de izquierda ni de derecha", sino "una generación que se cansó de agachar la cabeza". Sin embargo, el Gobierno cuestionó el carácter orgánico del movimiento.

Sheinbaum aseguró que la convocatoria fue impulsada por opositores y una campaña digital de ocho millones de bots, afirmando que "muchos no tienen nada que ver con la generación Z, nada que ver, sino que más bien se trata de un impulso promovido, incluso desde el extranjero". En la conferencia presidencial, Miguel Elorza sostuvo que "es mentira […] se trata de una convocatoria inorgánica pagada", señalando influencias de la derecha internacional. El fenómeno, sin embargo, replica marchas similares de la generación Z registradas este año en Nepal, Madagascar, Indonesia, Paraguay y Perú.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados