El futuro del expresidente Alejandro Toledo sobre su extradición al Perú, para someterse a la justicia, está escrito y es acompañar a los exmandatarios Alberto Fujimori y Pedro Castillo en el penal de Barbadillo (Lima). Así lo afirmaron el ministro de Justicia, José Tello y el analista político Humberto Lajo.
Asimismo, Lajo indicó que el proceso de extradicción puede durar seis meses como máximo.
La decisión de la jueza estadounidense Laurel Beeler en suspender temporalmente el proceso de extradición es parte del funcionamiento de justicia. Es decir, Toledo tenía entre sus opciones presentar un hábeas corpus para anular el procedimiento, al ser su derecho a defensa.
Lajo explica que esa acción afecta la forma, mas no el fondo, porque las pruebas contra el expresidente Toledo son contundentes lo que determina su destino.
“El hábeas corpus se resolverá y se lo denegarán, porque hay las pruebas suficientes que lo involucran (a Alejandro Toledo) en actos de corrupción. Luego del fallo se activará nuevamente la extradición para ser juzgado por la justicia peruana”, sostuvo Lajo.El titular de Justicia calificó el estado de Toledo como una “crónica de una muerte anunciada” y afirmó que pese a los recursos que presente la extradición es inevitable.
SALVADA. El destino de la amada de Alejandro Toledo, no sería el mismo. Eliane Karp tiene más posibilidades de fuga porque aún no determinan su proceso de extradición por el caso Ecoteva. El politólogo Lajo afirma que Karp tiene más caminos porque no hay pruebas contundentes como en el caso de su esposo Toledo.
Mientras que la procuradora ad hoc para el caso Lava Jato, Silvana Carrión, afirmó que la justicia estadounidense también se encuentra evaluando el pedido de extradición de la ex primera dama Eliane Karp. Sin embargo, el coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, refirió que no existe seguridad de que Karp pueda comparecer ante la justicia peruana.