Puno. La Segunda Fiscalía Provincial Penal de Puno citó al expresidente de Bolivia, Evo Morales, para que responda por el presunto delito de atentado contra la integridad nacional y traición a la patria. Sin embargo, con esta orden, contradicen lo estipulado por el Ejecutivo, que ordenó el impedimento de ingreso al país al exmandatario y ahora es una persona no grata.
La discordancia entre ambos poderes fueron evidenciados por Morales, quien tiene que rendir sus declaraciones por google meet el próximo 10 de mayo, luego de que no asistiera a la convocatoria que le hicieron para el pasado 7 de marzo. Mediante sus redes sociales el exjefe de Estado mostró su molestia.
“Resulta contradictorio cómo la derecha peruana y sus aliados bolivianos tratan de perseguirnos judicialmente. Nos declaran persona no grata para que no ingresemos a Perú, pero luego nos citan a declarar a Puno. Está probado que lo único que buscan es estigmatizarnos políticamente”, aseveró a través de sus redes sociales.
Morales negó todas las acusaciones y refirió que es un perseguido político.
¿Cuál es la denuncia contra Morales? El 17 de noviembre el expresidente de Bolivia fue acusado de atentado contra la integridad nacional y traición a la patria porque el exgobernador de Puno, Germán Alejo, le aseguró a Morales, en una ceremonia en la que fue condecorado, que Puno se uniría a su proyecto con el que buscaría crear la llamada “Nación Aimara”.
La denuncia también incluye a la exautoridad Alejo y al líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, quien mediante su Twitter, refirió que daría sus descargos.