Lima. El Tribunal Constitucional (TC) falló a favor del Congreso en la demanda competencial presentada por el Parlamento sobre la injerencia del Poder Judicial en reformas del Legislativo. La decisión afectaría a varios organismos autónomos y nos aleja de la constitucionalidad, según el analista político Mario Berrios Espezúa.
Uno de ellos es el sistema electoral. El TC “exhorta al Congreso” incluir a los miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en el artículo 99 de la Constitución, a fin de que puedan ser denunciados constitucionalmente.
Berrios Espezúa explica que ahora el Congreso podrá someter a juicios políticos a los que formen parte del sistema electoral. La excepción es el titular del JNE y no a los miembros.
“Un ejemplo de cuánto puede afectar la decisión son las elecciones del 2021. Denunciaron un fraude, formaron una comisión y fue un desperdicio de dinero. Si hubiera existido este fallo, los titulares de las entidades electorales habrían sido inhabilitados, suspendidos o retirados de sus cargos para siempre; ante cualquier denuncia constitucional que sea declarada procedente por el Legislativo”, señala Berrios.
La medida sería una manera de presionar políticamente a las decisiones del JNE, ONPE y Reniec. Sin embargo, aún falta publicar la resolución completa del TC.
PODER JUDICIAL. En el fallo también se encuentra la de “hacer de conocimiento” a la Junta Nacional de Justicia sobre los jueces que concedieron dichos amparos o medidas cautelares a fin de que “proceda conforme a sus atribuciones sobre el comportamiento funcional” de los mismos. Según la expresidenta del TC, Marianella Ledesma desde ahora en adelante, ningún juez se puede atrever a cuestionar la labor de los congresistas; y a aquellos que lo hacen se les podría abrir un proceso ante la Junta Nacional de Justicia.
SUNEDU. El TC también tenía la decisión final sobre la contrarreforma que acaba con el sistema de la Sunedu y que permite al Ministerio de Educación colocar representantes estatales. Además de poner a representantes privados para que decidan y evalúen la calidad educativa en el Perú. Ello fue aprobado por unanimidad y anularon las resoluciones que impedían que se realice la reforma del consejo directivo de la Sunedu.
CONTRADICE. Sin embargo, el expresidente del TC, Óscar Urviola, señala que con el fallo se restablece el equilibrio y favorece a la democracia. Urviola calificó de “ignorante” a los que están en contra ya que la medida prevalece la Constitución y la institucionalidad. Además refirió que todo lo dictaminado son competencias que pertenecen al Congreso y no hay favorecimiento de poderes.
“Zapatero a su zapato. El Congreso tiene el deber de elegir al defensor, de legislar y de fiscalizar. No hay nada nuevo allí. Lo que se ha hecho es poner orden. El Poder Judicial tiene sus funciones y dentro de ello no está en elegir al defensor del pueblo. El tribunal tomó la mejor decisión”, sostuvo Urviola.