Política

El terremoto del 2001

El nuevo milenio llegó con la ocurrencia de un sismo de 100 segundos que asustó a los arequipeños

post-img
MANUEL TORRES CASTILLO

MANUEL TORRES CASTILLO
redaccion@diarioviral.pe

Un apacible sábado 23 de junio del 2001, se convirtió en un trágico día para Arequipa y la zona sur del país, al promediar las 15:33 horas, un violento terremoto sacudió las ciudades de Arequipa, Moquegua y Tacna, provocando pánico y desesperación en la población. El movimiento duró 100 segundos y su magnitud fue de 6.9 grados en la escala de Ritcher.

Terribles escenas fueron las que se observaron, mujeres y niños corriendo despavoridos para ponerse a buen recaudo, intensas cortinas de polvo, producto de los derrumbes de las casas, llantos de angustia y desesperación, el desastre parecía no tener fin.

Los que se encontraban transitando en ese momento por la plaza de Armas fueron testigos de cómo las torres de la fastuosa Catedral se derrumbaban con gran facilidad, el templo de Santa Marta y los monasterios de Santa Teresa y Santa Rosa fueron otros recintos religiosos que sufrieron severos daños. Una vez concluido el terremoto, los servicios de agua y luz se vieron restringidos. Los colegios y plazas se convirtieron en albergues temporales para los numerosos damnificados.

En Arequipa se tuvo el reporte de 83 personas fallecidas y 2089 heridas. El epicentro estuvo ubicado a 82 kilómetros al noreste del distrito de Ocoña, provincia de Camaná.
Durante las primeras 24 horas se registraron 134 réplicas y 1200 en los siguientes 30 días.

UN GOL DE TERROR. Aquel fatídico 23 de junio, en el estadio Monumental de la UNSA, se desarrolló el partido entre Atlético Universidad y Sportivo Huracán, segundos antes del inicio del movimiento sísmico, el delantero verdolaga, Marcos Sánchez, logró vencer la resistencia del golero agustino Luis Zanabria, Sánchez celebró efusivamente el tanto con sus compañeros y notó que había cierto descontrol en las tribunas, en un primer momento pensó que los hinchas festejaban el gol, pero de pronto el gramado de juego empezó también a temblar y el público desesperado se lanzaba de las tribunas a la cancha, este acto de desesperación generó una considerable cantidad de heridos.

EL MAREMOTO. Cuando la gente pensaba que la pesadilla por fin había terminado, aproximadamente quince minutos después, un maremoto con tres ondas consecutivas cada 25 minutos, golpeó con gran violencia 23 kilómetros de las costas de Arequipa. Las destructivas olas alcanzaron una altura de siete metros aproximadamente, causando estragos en Camaná, Ocoña, Quilca y Matarani. El maremoto dejó el saldo de 25 muertos y 60 desaparecidos y más de dos mil viviendas colapsadas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados