Política

El Colegio Médico del Perú pide que el nuevo ministro de Salud tenga “experiencia clínica” y “liderazgo”

El decano Raúl Urquizo, recordó que la exministra Rosa Gutiérrez fue "mal asesorada" en el tema del dengue,

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El decano del Colegio Médico del Perú (CMP)Raúl Urquizo, consideró este viernes que el nuevo ministro de Salud debe tener experiencia en campo clínico y capacidad de liderazgo. Esto luego que la ministra de Salud,Rosa Gutiérrez, presentara su renuncia al cargo, que fue aceptada por la presidenta Dina Boluarte.

Raúl Urquizo señaló que la exministra Rosa Gutiérrez fue "mal asesorada" en el tema del dengue. Además, aclaró que como CMP no puede proponer un nombre para ser titular del Minsa, pero sí puede plantear un perfil.

"El ministro de Salud que venga, primero tiene que ser gestor. Segundo, que tenga experiencia en el campo clínico, que no vengan políticos que miran de afuera. Y, tercero, que tenga convocatoria y poder de liderazgo porque sino tiene esas condiciones, no escucha las sugerencias de los técnicos. Y que tenga buenos asesores", dijo.

"Este sería el sexto ministro"

Raúl Urquizo señaló que la elección del nuevo ministro de Salud es una decisión política y expresó su deseo que la presidenta Dina Boluarte elija con "calma y con seriedad".

"El ministro solo no va a cambiar todo el sistema de salud, el ministro tiene que tener un equipo y ese equipo significa tener los mejores en el ministerio y traer a algunos que realmente estén al servicio de la población, pero lo que sucede es que muchos no quieren trabajar en el Ministerio de Salud porque hay tantos cambios. Este sería el sexto ministro y realmente es preocupante. Entonces, viene ahorita el problema de El Niño y si no tiene ese equipo no va a poder enfrentar", dijo.

"El ministro que venga no debe tener problemas de corrupción, tenga liderazgo, tenga experiencia clínica y no sean de escritorio cuando de afuera quieren todo solucionar y no conocen la realidad. Otra cosa es esta en el cancha", insistió Raúl Urquizo.

Reforma sanitaria

De otro lado, Raúl Urquizo cuestinó que el poder Ejecutivo y Legislativo no se han sentado para plantear una reforma sanitaria en el país como el Colegio Médico del Perú ya lo hizo anteriormente.

"Hemos planteado una reforma sanitaria, esperemos que el X Congreso que tenemos en julio se va a plantear los lineamientos a futuro que deben hacer los políticos, pero ellos tienen que sentarse. Faltan especialistas, por ejemplo hemos estado en Arequipa hace un par de semanas en el Goyeneche ¿hace cuántos años ese hospital se cae a pedazos? ¿le parece justo? Hasta tienen que hacer una parrillada para atender ¡no es justo! Eso es responsabilidad del Ejecutivo y Legislativo", dijo.

Raúl Urquizo recordó que el año pasado en febrero se aprobó la doble percepción de ingresos para personal de salud a iniciativa del CMP. Sin embargo, hasta ahora no se puede aplicar la norma por una "cuestión inconstitucional".

"Después hemos planteado la reforma del residentado, la ministra estaba de acuerdo pero lo tergiversaron al final la meritocracia. Cambiaron el valor del examen del ENAN, no se aumentaron los campos clínicos, no se aumentó presupuesto. Aunque hace dos días nos han dicho que el Legislativo ha aprobado más plazas, la ministra también estaba de acuerdo en que los CAS también tengan estabilidad laboral para que puedan postular proque el 30% son menores de 40 años", lamentó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados