El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, criticó el papel que ejercen algunos fiscales y jueces en la aplicación de normas de detención preliminar. Esta posición la mostró al defender las observaciones planteadas por el Ejecutivo a la ley que regula el procedimiento en casos de no flagrancia.
“El problema de la prisión preliminar está en que el fiscal, no teniendo certezas ni medios probatorios ni conociendo a los autores del crimen, le puede solicitar al juez de turno la detención para investigar, acreditar y corroborar que existe el delito. Esto va en contra de la doctrina, pues se debe investigar y luego detener”, señaló Arana Ysa, al tiempo de reiterar que las observaciones planteadas a la norma se realizaron cumpliendo el rol de “salvaguardar la libertad de todos los ciudadanos del Perú”.
Cabe recordar que el Ejecutivo observó la norma que permite la detención preliminar aún en caso de no flagrancia. Esta ahora queda en manos del Congreso que la podría aprobar por insistencia, pero en la siguiente legislatura que inicia en marzo.
NICANOR. En otro momento, el titular de Justicia se refirió tácitamente al caso Nicanor Boluarte, para quien se ordenó revocar la prisión preventiva por 36 meses por el caso “Waykis en la sombra”, investigación que apunta al hermano de la presidenta por manejos irregulares en la designación de prefectos y subprefectos a cambio de favores políticos.
“Acabamos de ver cómo la Sala Penal de la Corte Nacional ha resuelto algunos casos, cuyos nombres no voy a mencionar para evitar que se pueda pretender que esto se utiliza con fines políticos. Solo les traigo el ejemplo de que la sala ha dicho: ‘Esta prisión preliminar está mal en términos jurídicos’”, refirió.