El congresista Hamlet Echeverría Rodríguez (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo - Bloque Magisterial) presentó el Proyecto de Ley N.º 13013/2025-CR, con el objetivo de derogar la Ley N.º 31990 y restablecer el proceso especial de colaboración eficaz. La iniciativa, registrada el 27 de octubre en la plataforma del Congreso, busca dejar sin efecto los artículos 473, 476-A y 481-A del Código Procesal Penal modificados entre 2023 y 2024.
“La Ley N.º 31990 ha significado un retroceso en la administración de justicia, debido a las modificaciones sustanciales al Código Procesal Penal que afectan negativamente la figura de la colaboración eficaz, uno de los principales instrumentos en la lucha contra la criminalidad organizada y la corrupción”, detalla la propuesta legislativa.
Echeverría recordó que la norma, apodada por diversos sectores como “ley pro crimen”, fue ampliamente rechazada por la ciudadanía y la comunidad jurídica. En su exposición de motivos, enfatiza que las reformas “vulneran los derechos fundamentales de los colaboradores eficaces”, entre ellos el derecho a la defensa y al debido proceso. Además, critica que el artículo 473 limite a ocho meses la firma de acuerdos de colaboración y que el 481-A permita revelar la identidad del colaborador.
El parlamentario subrayó que la colaboración eficaz es una herramienta autónoma y reservada, tal como lo respalda la Corte Suprema de Justicia en el Decreto Supremo N.º 007-2017/JUS. En ese sentido, propuso la derogación total de la Ley N.º 31990 para garantizar un proceso eficiente, confidencial y coherente con los objetivos del sistema de justicia penal.