Política

Dina Boluarte y Alejandro Soto se unen contra la Corte IDH

La mandataria y el presidente del Congreso, enviaron una misiva defendiendo la soberanía del Perú y rechazando observaciones sobre la nueva 'ley de amnistía'

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La presidenta Dina Boluarte y el titular del Congreso Alejandro Soto, nuevamente mostraron su 'pacto', y se alinearon para enviar una carta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), rechazando su pronunciamiento sobre la ley que prescribe los delitos de lesa humanidad, que beneficia directamente a Alberto Fujimori y el grupo paramilitar Colina, así como otros.

La carta enviada a la Corte IDH rechaza las observaciones de la mencionada institución y está dirigida a la presidenta de la Corte, Nancy Hernández López. Detallan que el Perú es una república democrática con mecanismos internos para controlar las leyes, tales como el control difuso del Poder Judicial y el control concentrado del Tribunal Constitucional.  

“Con respecto a esta ley sobre los delitos de lesa humanidad, el Estado peruano, conforme a lo establecido en la Constitución, es una república democrática, social, independiente y soberana. Perú reafirma su firme adhesión al sistema interamericano de protección de derechos humanos, subsidiario a la justicia nacional, y ratifica su compromiso invariable con la Convención Americana sobre Derechos Humanos y demás instrumentos internacionales. Estos compromisos han sido cumplidos de buena fe, conforme a los términos de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados”, se lee en el documento.

La carta expresa el “rechazo categórico” a la resolución del 1 de julio de 2024 emitida por la Corte IDH, indicando que la misma desnaturaliza las medidas provisionales y excede sus competencias. El texto también critica el uso de términos como “conflicto armado interno” para describir el período de violencia terrorista en el Perú, calificándolo de una ofensa a la memoria de las víctimas.

“Rechazamos enérgicamente que la Corte Interamericana utilice términos como ‘conflicto armado interno’ para referirse a los años en que Perú enfrentó el terrorismo, ya que estos términos ofenden la conciencia cívica nacional y deshonran la memoria de miles de peruanas y peruanos asesinados por grupos terroristas. Solicitamos que la Corte Interamericana, en un ejercicio de autotutela, corrija estos excesos que terminan por dañar el Sistema Interamericano de promoción y protección de los derechos humanos, afectando la soberanía de los estados”, se lee.

¿Quiénes se benefician con la ‘Ley de Amnistía?

La misma Fiscalía detalló en su comunicado los casos emblemáticos que se verían afectados. Para empezar, el caso Pativilca, en el que seis campesinos de dicha comunidad fueron secuestrados por agentes del grupo Colina, torturados por ellos, y posteriormente asesinados, sería el caso más latente.

Sus responsables: Vladimiro Montesinos, Alberto Fujimori, Juan Rivero Lazo (ex jefe del Grupo Colina), serían beneficiados. Los recientemente hallados responsables perpetradores de los delitos de violación sexual en el Caso Manta también serían beneficiados. Contra ellos, se ha dispuesto una orden de captura, pues no se presentaron a la audiencia de lectura de sentencia. Ahora, sus abogados pueden presentar una apelación a la decisión pidiendo adherirse a esta nueva ley apenas sea publicada y si en magistrado que atiende del pedido no falla en favor de estos, podrían ser sancionados.

Otros casos también emblemáticos que ya concluyeron con responsables de por medio también serían afectados, entre ellos están: Chuschi, la matanza de El Frontón, Huanta 84, Barrios Altos, La Cantuta, El santa-Aldo Velásquez, Huancapi, Cedruyo, Madre mía, Universidad del Centro, Putis, Sobres Bomba, Castro Castro, Accomarca, Galván Borja. Daniel Urresti sería también beneficiado y liberado, al igual que montesinos, el caso de las esterilizaciones forzadas también podría caerse y como estos muchos otros.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados