La presidenta Dina Boluarte promulgó el miércoles 13 de agosto la Ley de Amnistía aprobada por el Congreso que favorece a los policías y militares procesados por presuntas violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000.
Este anuncio fue confirmado por la presidenta Dina Boluarte en el Palacio de Gobierno. La actividad contó con la presencia del ministro de Justicia, Enrique Alcántara, y del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto a otros integrantes del gabinete.
La iniciativa legislativa corresponde al Proyecto de Ley 7549/2023-CR y fue aprobada por la Comisión Permanente del Congreso el pasado 9 de julio, en segunda votación. El resultado fue de 16 votos a favor, 11 en contra y ninguna abstención. Desde entonces, el Poder Ejecutivo había recibido presiones tanto a favor como en contra de su promulgación.
La medida fue justificada como un reconocimiento a quienes combatieron el terrorismo en zonas rurales y urbanas, aunque organizaciones defensoras de derechos humanos advirtieron sobre el riesgo de impunidad frente a posibles crímenes cometidos durante ese periodo.
Cabe recordar que la Corte IDH ordenó a la mandataria frenar con el proceso de promulgación de la norma con el fin de garantizar el acceso a la justicia para las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta,