Con cientos de policías de resguardo, calles cerradas y restricción del paso peatonal en los exteriores del centro de convenciones Cerro Juli, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, la presidenta Dina Boluarte arribó a suelo arequipeño para participar del V Consejo Estado Regional.
Llegó en la mañana del viernes 23 de agosto, se subió a un helicóptero con el gobernador Rohel Sánchez y su ministro de Desarrollo Agrario, Ángel Manero; todos sobrevolaron las tierras donde se implementará el proyecto de irrigación Majes Siguas II. Después llegó al centro de convenciones para entregar de manera simbólica títulos de propiedad.
Durante su discurso la mandataria elevó la voz y enérgica reafirmó que se quedará hasta el 2026 y que nada la distraerá. “No nos vamos a detener con distracciones. Tenemos la fuerza, el coraje, la dignidad para seguir trabajando. ¡No vamos a caer en su juego!”, refutó Boluarte.
Después se dirigió a la sala donde estaban todos los gobernadores y la mayor parte de ministros participando del consejo. Durante su participación nuevamente se mostró enérgica y aseguró que su gobierno trabaja “con hechos, obras y no demagogia”.
“Somos el gobierno que destraba los grandes proyectos que anhelamos las peruanas y los peruanos. Somos un gobierno de acción, no estamos de brazos cruzados detrás de un escritorio, estamos en las regiones, con nuestros ministros, trabajando en coordinación con los gobiernos regionales y locales”, indicó.
Al finalizar su discurso, personal de seguridad retiró a los periodistas indicando que harían una conferencia de prensa y los trasladaron a otra sala. Sin embargo, los comunicadores fueron encerrados por más de tres horas a la espera de dicha conferencia donde declararon el premier, gobernador Rohel Sánchez y Werner Salcedo.
CONCLUSIONES. Hasta la fecha son cinco consejos de estados regionales que se desarrollaron y que se ordena hacer mediante decreto supremo. La presidenta indicó que las reuniones en las anteriores sesiones permitieron la construcción del proyecto de ley de ordenamiento territorial y la elaboración del plan multisectorial ante la probabilidad de ocurrencia del fenómeno de El Niño. Además pusieron en agenda la necesidad de una nueva de contrataciones, norma que fue aprobada.
“Estamos en las regiones con nuestros ministros trabajando cada día (...) Cuando el país está convulsionado nuestra economía se ve afectada, necesitamos un país en calma y paz para brindar afuera una esperanza de inversión”, aseveró.