La presidenta Dina Boluarte no acudió a la citación de ayer para declarar ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso. Esto disgustó a los parlamentarios que calificaron como una falta de respeto la inasistencia de la mandataria.
La sesión inició con la presencia de solo el fiscal de la nación, Juan Carlos Villena, ya que los otros citados: mandataria y dueño de la Casa Banchero, único distribuidor de relojes Rolex, Héctor Banchero no asistieron. En el caso del último pidió reprogramar para el 9 de abril.
El parlamentario Alex Flores indicó que esta era la última oportunidad de la presidenta para que aclare el origen de los objetos ostentosos que presume.
Lo que sorprendió es que la legisladora Lady Camones asistió a la comisión sin ser parte de ella, solo para defender a su líder César Acuña. En su intervención pidió al titular del grupo de trabajo, Segundo Montalvo, que las citaciones se hagan tres días antes y no en menos de 24 horas.
“Como funcionarios tienen una agenda programada (...) hay que respetar el debido proceso (...) César Acuña no pudo asistir porque ya tenía actividades programadas”, dijo Camones quien es presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
En respuesta, Montalvo le informó que Acuña no fue citado sino solo invitado.
La reunión continuó con las declaraciones de Villena, quien informó que ampliaron la investigación contra la mandataria y ya no solo es sobre los tres relojes Rolex. También incluyeron en la pesquisa la información del incremento de más de S/400 mil soles en el patrimonio de la jefa de Estado en solo dos años, la pulsera Cartier valorizada en $56 mil y otras joyas que superarían los $500 mil; así como la información de la Unidad de Inteligencia Financiera que detalló S/1.1 millón de origen desconocido en la cuenta de Dina Boluarte.
El fiscal reiteró que el allanamiento fue porque la presidenta pidió reprogramar la citación dentro de dos semanas y temían que desaparezcan los relojes.
Villena también aseveró que es posible que se varíe la calificación del delito. Es decir la mandataria puede ser investigada por fraude y lavado de activos y no por enriquecimiento ilícito.