Un informe del ElFoco reveló que la presidenta Dina Boluarte gastó más de un milón de soles a la hora de contratar asesores en lo que va del 2024, ya que a la fecha tiene 23 en el Palacio de Gobierno cuyos sueldos han costado 1.6 millones de soles.
Los asesores del Despacho Presidencial, cuyas remuneraciones llegan hasta los 25 mil soles mensuales, están contratados bajo la modalidad del Fondo de Apoyo Gerencial al Sector Público (FAG), Personal Altamente Calificado (PAC) y régimen 728.
Fredy Hinojosa Angulo es el jefe de Gabinete de Asesores de Boluarte y a la vez vocero presidencial. Hinojosa tiene una remuneración de 25 mil solesy, desde su nombramiento, en mayo último, ya ha facturado 75 mil soles al Estado.
El jefe de Gabinete de Asesores y vocero presidencial. Derecha, Fredy Hinojosa Angulo y el secretario de Comunicación de Dina Boluarte. Jean Pajuelo Barba. Ambos facturaron 75 mil soles y 72 mil soles, respectivamente.
Hinojosa Barba está contratado bajo la modalidad PAC y tiene un historial profesional no exento de polémicas. El vocero presidencial registra denuncias de irregularidades en la contratación de proveedores durante su gestión como director del programa Qali Warma, entre 2019 y 2022.
Pajuelo Barba es el secretario de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial y el segundo consejero de Boluarte que más gana. Al igual que Hinojosa, también ingresó a trabajar en mayo con una remuneración de 20 mil soles y a la fecha, el comunicador ha ganado 72 mil soles.
En la designación de Pajuelo hay un dato particular: no cobra su sueldo por Palacio de Gobierno, sino vía la SUNAT. Dos semanas antes de ser asesor de Boluarte, Pajuelo fue ascendido de jefe de Prensa a asesor III de la SUNAT, pasando de ganar 13 mil a 20 mil soles bajo el régimen 728.
La experta en gestión pública, Karla Gaviño,señaó que casos como el de Pajuelo, deben estar respaldados por un proceso meritocrático y transparente. “Si estos movimientos no se justifican adecuadamente, pueden generar percepciones de favoritismo y afectar la transparencia en la administración pública”, afirmó.