La presidenta de la república, Dina Boluarte, resaltó que el Perú está comprometido con la preservación de la Antártida, como miembro consultivo del Tratado Antártico. Agregó que los cambios que se producen en dicho continente no se quedan en él, sino que su impacto es de alcance global.
"Nuestro futuro es indesligable del futuro de la Antártida, es nuestro deber y urge preservarla. El Perú, como parte consultiva del Tratado Antártico, está comprometido con este propósito".", afirmó la mandataria durante la ceremonia de zarpe del B.A.P. Carrasco e inicio de la Trigésima Campaña Científica del Perú a la Antártida.
En ese sentido, señaló que la investigación científica en la Antártida arroja luces sobre su conexión con eventos que afectan nuestro territorio tales como el fenómeno de El Niño o La Niña, la productividad de nuestros océanos y los deshielos en nuestra montañas.
Boluarte recordó que fue en 1981 que la primera expedición científica peruana partió al continente antártico, al mando del capitán de navío Jorge Brousset Barrios.
Entre logros de ese primer viaje, indicó, está identificar el lugar para la estación Machu Picchu, la cual que se estableció año más tarde.
Además, felicitó y agradeció a todos los miembros de expedición, los cuales bajo rectoría del Ministerio de Relaciones Exteriores y el valioso soporte de institutos armados, del Ministerio de Defensa hacen posible la expedición de este año.
"Declaro oficialmente el inicio de la trigésima expedición científica del Perú a la Antártida. A nuestro navegantes y expedicionarios les deseo una travesía segura y una misión exitosa: mar en calma, velas en alto, buenos aires, dios y la virgen los bendiga, éxitos en esta travesía", expresó.