El documento que llegó al Congreso, en el cual la presidenta Dina Boluarte solicitaba permiso para viajar a Estados Unidos del 1 al 4 de noviembre, sostenía que estaba confirmada una reunión bilateral con el líder del norteamericano, Joe Biden, en el marco de la Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP). Sin embargo, ello no sucedió. Si bien la mandataria puso en las redes de la presidencia mencionada cita su homólogo no la agregó en su agenda.
En las redes del jefe de Estado, Biden, no señaló una reunión con la presidenta peruana. Lo que sí detalló fueron dos actividades con los líderes de la cumbre del APEP, donde estarían todos los presidentes.
A las 9:45 a.m., hora Washington, Biden se tomará una foto familiar con los líderes de la cumbre en la Casa Blanca, para, luego, a las 10:00 a.m., recibir a los líderes del “hemisferio occidental” durante la inauguración de Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), se lee en la agenda.
Otro punto es que Biden sí tuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de Chile, Gabriel Boric, el de República Dominicana, Luis Abinader y el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Todas ellas fueron agregadas en su agenda específicamente con nombres. La presidenta Dina Boluarte no llegó a tener la reunión con Biden y solo participó de la foto general.
Por otro lado, mediante la presidencia compartieron una postal donde confirmaban que Boluarte tuvo una reunión de trabajo con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, en Washington; pero también sería una mentira ya que en la agenda de Yellen no aparece esa actividad con la jefa de Estado peruana.
"Se trataron temas como los desafíos centrales para un crecimiento económico más equitativo y la reforma de las instituciones financieras internacionales", escribieron en las redes de la presidencia.
Las críticas ya empezaron por parte de congresistas, periodistas u otros. Uno de ellos fue el comunicador de Chile, Jose María del Pinoquien, quien desmintió a Boluarte Zegarra.
"A mí me ha causado un poco de risa. Acabamos de ver el tuit de la presidencia del Perú donde ella dice: 'Me recibió la secretaria del Tesoro Norteamericano (…) se ve la mesa de fondo, le tiene que haber dicho señora, saquémonos una foto'. Esas no son reuniones bilaterales (…) Nosotros no vemos espacio en la agenda del presidente norteamericano para que sostenga una reunión bilateral con la presidenta del Perú. Si ocurre será unos 5 a 10 minutos, se saludarán, dirán algunas cosas, pero eso no es una reunión bilateral (…) Ha sido un poco ridículo la forma en que la presidencia del Perú ha intentado vender las actividades de la presidenta acá", precisó a Exitosa Noticias.
La parlamentario Patricia Chirinos también calificó como 'vergüenza internacional' lo que pasaba en Estados Unidos, por ello envió un ofició al Ministerio de Relaciones Exteriores para que "explique el papelón que daña la imagen internacional del Estado peruano e informe sobre el balance final del viaje".
DEFIENDE. El ministro de Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, defendió a la mandataria y sostuvo que no mintió.
“La presidenta no ha mentido, el propósito fue cumplir con la agenda con Estados Unidos, que entre a esa mesa con todos los presidentes (...) SIn duda la reunión bilateral era importantísimo, pero el propósito era la reunión con todos”, manifestó a canal N.