Las declaraciones de Salatiel Marrufo pone en aprietos a la presidenta Dina Boluarte y su antecesor Pedro Castillo; luego que asegurara que Perú Libre manipuló decisiones clave del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para obtener una ventaja indebida y ganar las elecciones presidenciales de 2021.
El testimonio de Marrufo presentado ante el Ministerio Público en mayo de 2023 y revelado por el programa Punto Final, revelan una serie de actos para llegar al poder y señalan a Boluarte como coordinadora de un acercamiento ilegal con el JNE.
Marrufo declaró: “Vengo a decir la verdad, he sido parte de actos de corrupción de los cuales me avergüenzo”.
El testimonio de Marrufo detalla reuniones cruciales en una vivienda ubicada en la Av. Bolivia 724, en el distrito de Breña. Este lugar, propiedad de Grika Asayag, amiga cercana de Boluarte, funcionó como centro de operaciones durante la segunda vuelta electoral. El 7 de junio de 2021, un día después de la segunda vuelta, Salatiel fue presentado a abogados que trabajaban en la absolución y nulidad de actas, todos convocados por Boluarte.
En otra reunión en Jr. Colón, Breña, Marrufo conoció a Pedro Castillo y a otros actores clave. Alejandro Sánchez Sánchez, presente en el encuentro, afirmó conocer a Richard Acuña, quien supuestamente tenía contactos dentro del JNE. Marrufo también identificó a Jorge Armando Rodríguez Vélez como uno de los magistrados influenciados por Perú Libre.
Marrufo sostiene que José Nenil Medina y Alejandro Sánchez operaban como intermediarios para influir en los magistrados del JNE por órdenes de la actual mandataria. Según su testimonio, Perú Libre aseguraba votos favorables en el JNE, permitiendo la anulación de actas hasta el 11 de junio de 2021, lo que benefició a su partido. Medina informó que tenía asegurado el voto de Jobian Sanginez Salazar, a través de Andrés Alcántara Paredes, presidente del Partido Democracia Directa.
El 9 de junio de 2021, en la casa de Sarratea, Nenil Medina y Sánchez confirmaron que tenían asegurados los votos de Rodríguez Vélez y Sanginez Salazar, con la ayuda de Boluarte. Marrufo afirmó: “Dina Boluarte ordenó a José Nenil y Alejandro Sánchez interceder con los magistrados para obtener un resultado favorable”.
El 11 de junio de 2021, el JNE extendió el plazo para la presentación de solicitudes de nulidad de actas. Esta decisión fue revertida el mismo día, tras una conferencia de prensa encabezada por Dina Boluarte, quien denunció la irregularidad. Marrufo relata que esta reversión fue resultado de la influencia ejercida por ella misma y sus colaboradores, quienes lograron que el JNE dejara sin efecto la ampliación del plazo, con tres votos a favor y uno en contra.
“El 10 de junio de 2021, me reuní con el estadístico en la casa de la Av. Bolivia. Esa noche, expuso que Pedro Castillo podía ganar por una diferencia de 120,000 votos si no se admitían las impugnaciones presentadas después del plazo. Dina Boluarte ordenó que se hiciera llegar esta información a los miembros del JNE para asegurar la mayoría de los votos”, declaró Marrufo.
En abril de 2024, Marrufo reafirmó su testimonio inicial y añadió detalles sobre las reuniones y las órdenes de Boluarte para influir en el JNE. Este testimonio llevó a múltiples citaciones, incluyendo a Richard Acuña, quien negó conocer a Jorge Rodríguez Vélez y a Sánchez.
El dominical de Latina Noticias contactó al JNE y a los magistrados involucrados. Salas Arenas declinó comentar debido a problemas de salud, mientras que Sanginez Salazar guardó silencio. Rodríguez Vélez, ahora fuera del JNE, negó las acusaciones y cualquier relación con Acuña.