La presidenta Dina Boluarte Zegarra solo tiene el 5 % de aprobación según la última encuesta de Datum para el Comercio. Esta cifra es la más baja de un mandatario desde 1980.
En el primer trimestre del año, Boluarte aún contaba con un 10 % de aprobación, pero bajó al 7 % por el caso Rolex en abril. A esto se suma que no responde a la prensa desde hace dos meses, la detención de su hermano, la supuesta ausencia en su cargo por hacerse unas cirugías entre otros temas.
En el sur del Perú, la situación es todavía más crítica: el apoyo a Boluarte se ha reducido del 7 % al 3 %, mientras que su desaprobación es del 95%.
Dina Boluarte, la presidenta más impopular del Perú en el siglo XXI
Ahora bien, comparado con anteriores presidentes a lo largo de este siglo, como Alejandro Toledo, quien en su peor momento registró una aprobación del 7 % en 2004, o incluso Pedro Castillo, Boluarte ha roto todos los récords negativos posicionándose como la mandataria con la peor evaluación en lo que va de los últimos 44 años.
La encuesta de Datum revela que, si de impopularidad se trata, la presidenta Boluarte encabeza la penosa lista, siendo la primera presidenta mujer, y a su vez, la que menos aprobación mantiene. Sobre ello, el analista Enrique Castillo consideró que “un gobernante con un 5% de aprobación, lo único que tiene es la legalidad como fundamento de su gobierno” y que, “aunque no hay movilizaciones, la presidenta está parada en una zona inflamable. Ese nivel de aprobación genera la posibilidad de que, ante cualquier tipo de estímulo, exista una reacción de la población”.
Congreso y PCM también con cifras mínimas
Por otro lado, el primer ministro Gustavo Adrianzén, también se mantiene con una popularidad de un solo dígito, con apenas tres puntos por encima de la mandataria, un 8 %, cifra similar a la de la presidenta. Sin embargo, los ministros de Economía e Interior, aunque son desconocidos por una quinta parte de la población, casi triplican la aprobación de Boluarte.
José Arista, titular del Ministerio de Economía y Finanzas, con un 14 % de aprobación; y el recientemente nombrado ministro del Interior, Juan José Santiváñez, con un 13 %. De estas, la del titular del Mininter es observada de cerca, especialmente porque la inseguridad ciudadana es uno de los principales problemas del país.
Respecto al Congreso, su popularidad también es baja, y la última encuesta muestra un aumento de cinco puntos en la desaprobación del presidente del Congreso, respecto al mes de marzo, que registró un 70 %; mientras que en junio arrjó un rechazo del 75%. Esto indica un deterioro en la imagen del Legislativo, lo cual aumenta la desconfianza hacia las reformas políticas en curso. De hecho, la población cuestiona la búsqueda de beneficios propios.