La zona del norte dejó de ser noticia y prioridad para el Gobierno, pese a que las lluvias continúan y El Niño está cada vez más cerca. Recientemente, el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos alertó que el fenómeno iniciaría en mayo o en junio y que hay mayor probabilidad que se desate un ‘Niño fuerte’, es decir, un desastre mucho mayor al del 2017. Ante este inminente desastre, ¿cuáles son las acciones del Estado?
La respuesta es decepcionante, pues en el gobierno de Boluarte impera la discrepancia. Cuando las lluvias iniciaron con el ciclón Yaku y miles de familias se quedaban sin hogar, el Ejecutivo dispuso declarar en emergencia varias zonas del norte, incluida Piura. Sin embargo para las autoridades locales fue una burla, pues manifestaban que no servía de nada estar en emergencia si no había presupuesto. Uno de ellos fue el gobernador piurano, Luis Neyra. Luego se unieron los ciudadanos, quienes acataron un paro, que no fue escuchado.
El primero en dar la cara fue el ministro de Economía, Alex Contreras, quien antes de las huelgas, en marzo del 2023, señaló que Piura contaba con S/879 millones para atender la emergencia. Ello fue desmentido por Neyra, quien enardecido refirió que apenas destinaron S/3 millones y que hasta mediados de abril dicho recurso se agotó.
Después de Contreras, la mandataria Boluarte, en una conferencia, precisó que destinarían S/500 millones -solo para Piura- y S/4000 millones para solucionar el tema del fenómeno El Niño.
Anunció que fue ‘aclarado’ por la titular de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, quien explicó a la población piurana que esos S/500 millones son para todas las zonas en emergencia y no solo para Piura, como lo dijo la presidenta.
¿A QUIÉN CREEMOS? Con la falta de coordinación desde el Ejecutivo, el escenario ante la llegada de El Niño es predecible. Un desastre que es anunciado, pero que por la falta de competencia de nuestras autoridades no será prevenido. Mientras tanto, hasta la fecha, Piura recibió solo S/5 millones. El norte debería ser prioridad, pero el régimen de Boluarte prefiere anteponer al Congreso, pues a inicios de abril autorizó un crédito de más de S/48 millones a favor de los ‘padres de la patria’. Ese dinero será invertido para arreglar el Parlamento, para construir un policlínico y más servicios que los legisladores califican de ‘necesarios’. Como si fuera un pago de favores, el Congreso aprobó un crédito suplementario para el Ejecutivo de S/8 mil millones para la culminación de obras.