Después que Indecopi publicará la lista de 15 empresas farmacéuticas a las que inició un procedimiento sancionador por presunta colusión en subir los precios del mercado de medicamentos. Salió a criticar a dichas entidades, el ministro de Salud, César Vásquez, aseguró que las farmacéuticas investigadas se dedican a difundir informaciones sobre presuntos desabastecimientos de medicinas en hospitales.
Esa acusación fue expresada ayer, en conferencia de prensa del Consejo de Ministros, luego de su sesión semanal.
“El modus operandi de estas empresas es no presentarse a las licitaciones de venta de medicinas para declarar desierto el proceso y así vender de manera directa a los hospitales, pero con un sobreprecio”, acusó Vásquez.
Resaltó, también: “Para nadie es un secreto el poder que tiene la industria farmacéutica en el país y en el mundo, y su modus operandi ya conocido en muchos años de ver precisamente este tipo de acuerdos debajo de la mesa, ya que ante un proceso convocado de compra de medicamentos en una institución pública se coluden y se ponen de acuerdo, primero, para no presentarse para que pueda declararse desierto y, segundo, para ver cómo se distribuyen o ver quién gana tal o cual producto”, expresó.
Mientras, la congresista Norma Yarrow, solicitó al Minsa un informe urgente sobre posibles irregularidades en procesos de contratación pública. Esta petición se realiza tras la revelación de Indecopi.