La presidenta Dina Boluarte suma una nueva denuncia ante la Fiscalía de la nación por presunta traición a la patria. Esto luego de la suscripción del Tratado de Alta Mar en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, celebrada en Niza, Francia. La demanda fue interpuesta por el periodista C. Alfredo Vignolo G., quien argumenta que el acuerdo firmado “afectación directa a la soberanía marítima nacional”.
El punto central de la acusación radica en la posible contradicción entre el tratado y el artículo 54 de la Constitución que establece el dominio exclusivo de Perú sobre las 200 millas de mar adyacentes a su costa. Según Vignolo, cualquier acuerdo que implique restricciones o modificaciones a esa soberanía debe considerarse inconstitucional. “Este tipo de compromisos internacionales representan una amenaza para la integridad territorial del país”, declaró en Expreso.
El sector empresarial también expresó su preocupación. La Sociedad de Comercio Exterior del Perú, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Sociedad Nacional de Pesquería advirtieron que el tratado podría afectar la autonomía del país en la gestión de sus recursos marinos. “No podemos aceptar que se firmen acuerdos que perjudican la seguridad alimentaria y los empleos en la pesca, un sector clave para la economía”, señalaron en un comunicado conjunto.
EJECUTIVO. En respuesta, el canciller Elmer Schialer negó que la firma del tratado implique una pérdida de soberanía y aclaró que se trata de un acuerdo ambiental que no modifica la posición de Perú como Estado no parte de la Convemar. “Es falso que este tratado afecte nuestro dominio marítimo. Hay mucha desinformación al respecto”, afirmó en RPP.
Por su parte, el exvicecanciller Hugo de Zela sugirió que las críticas provienen de una confusión con otros convenios internacionales. “El acuerdo establece claramente que no aplica a las 200 millas peruanas. Algunas opiniones responden más a la falta de lectura que a una verdadera controversia legal”, comentó en Canal N.