El congresista y vocero de Fuerza Popular, Arturo Alegría defendió la ley N.° 31973 o denominada ‘antiforestal’. Argumentó que con la norma fortalecen al Ministerio del Ambiente y se obtiene una ley de ordenamiento forestal.
Según el parlamentario, quien apoyó la iniciativa aprobada por insistencia pese a observaciones del Ejecutivo, la norma pone fecha límite para adquirir un predio agrícola sobre terreno en posesión.
“Hasta enero de este año, que fue donde se publicó esta norma, tenían plazo quienes deseaban tener un título de propiedad. Yo parto por una premisa importante: tener una ley de ordenamiento territorial en el Perú no es garantía de cuidado del medioambiente, pero no tener una ley de ordenamiento territorial es garantía de deforestación”, indicó.
Sin embargo, el director de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas en el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), Christian Huamán Mendoza, indicó que dicha ley agrava los riesgos de incendios forestales, que afectaron 22 regiones, dejaron 20 fallecidos y miles de animales muertos.
Huamán aseveró que los pobladores esperan a que árboles caídos, sequen y les prenden fuego para habilitar nuevas áreas para cultivos o invasiones. Esta es una práctica ilegal impulsadas por dicha ley que fue diseñada para regular la actividad forestal, pero es mal aplicada.
“La modificatoria de la ley precisa periodos antiguos, no formaliza periodos nuevos de deforestación y eso es una preocupación porque la gente malinterpreta el significado de esta ley y piensa que tiene carta blanca para deforestar sin penalización”, refutó Huamán.
Estas advertencias fueron hechas a los parlamentarios, pero no les importó y aprobaron por la ley por insistencia.