El gobierno tiene hasta el 2025 para solucionar el hacinamiento en las cárceles peruanas. Las medidas de la presidenta Dina Boluarte fueron dadas en el decreto Legislativo 1585 en el cual disponen que las personas que cometan delitos leves salgan de la cárcel con grilletes electrónicos y ampliar de cuatro a cinco años la cárcel efectiva.
La última estrategia ya cuenta con casos pues el Poder Judicial ya aplicó lo mandado. Uno de ellos es Arthur Carpio Laura, quien en octubre de 2022 fue sentenciado a 8 años de prisión efectiva por la Séptima Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima por el delito de robo agravado. Su abogado apeló y la Sala Suprema Penal Transitoria determinó que su pena era un exceso y la redujo a 5 años.
Si no existiera el decreto 1585, Carpio Laura hubiera sido encarcelado, pero lo que corresponde es que quede libre y solo sea cumpla 260 jornadas de servicios a la comunidad. Esto no impedirá que el sujeto vuelva a delinquir.
Carpio Laura cometió el delito en el 2010, cuando interceptó, junto a otros, a cuatro personas y les despojó de sus pertenencias. Los agraviados pidieron auxilio y salieron sus familiares, pero el delincuente llamó a otros 20 malhechores quienes también robaron a los parientes de las primeras víctimas. Pese a que se comprobó el delito, Carpio Laura estará libre. La Fiscalía pedía 12 años de prisión efectiva y una reparación civil de mil soles a favor de las víctimas.
Este es el primer caso tras el decreto de la presidenta Dina Boluarte. Especialista advierten que los delincuentes serán beneficiados.
La norma aplica para sentenciados y procesados, pero no para delitos graves. Además, se tiene que demostrar que no tiene antecedentes, tiene una edad muy joven, no tiene un comportamiento procesal. Todo ello debe ser evaluado por el juez.