Tacna. Han pasado 19 días, desde que cientos de extranjeros están varados en la frontera de Tacna. Las soluciones para niños, mujeres, adultos, hasta la fecha son nulas y preside más el conflicto entre los gobiernos involucrados. Hace seis días el premier Alberto Otárola pedía al presidente chileno Gabriel Boric que solucionen sus problemas y que no los tiren hacia otro país, ahora los papeles se invirtieron; el gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, acusa al Perú de incumplir el acuerdo internacional de “paso fronterizo integrado” que hay entre Chile y Perú.
Según la autoridad chilena Díaz, el incumplimiento de dicho tratado provocó que haya personas esperando en la Línea de la Concordia para atravesar al vecino país.
“Existe un paso fronterizo integrado, que las personas cuando salen de Chile y tienen que ingresar a Perú, tienen que controlarse en territorio peruano, en el Complejo Santa Rosa; y cuando entran a Chile tienen que hacerlo en el Complejo Fronterizo Chungará. Lo que pasó en este tiempo es que el gobierno peruano ha impedido que un grupo de personas acceda a la ventanilla de control migratorio chileno y peruana ”, refirió Díaz.
El gobernador añadió que si desde Perú no cumplen con ello, lo mejor será suspender o revisar este acuerdo. Por ello pidió a la cancillería evaluar dicho tratado.
Las reuniones entre los gobiernos involucrados continúan, de ellas salen anuncios, como albergues temporales, aviones que trasladen a los migrantes, corredores humanitarios; pese a que serían las soluciones más razonables, aún no hay acciones concretas y la situación cada vez es más tensa por los enfrentamientos.
Mientras que nuestras autoridades peruanas, dieron un tiempo para que los extranjeros ilegales dentro del Perú se regularicen o sino serán expulsados. Asimismo, el ministro del Interior Vicente Romero, señaló que cerca de 5000 foráneos quieren irse del país. Además, precisó que la crisis miratoria es la actual preocupación de la presidenta Dina Boluarte y del premier, Alberto Otárola.
Inician empadronamiento. El subsecretario de Justicia de Chile, Jaime Gajardo y el delegado presidencial de Arica, Ricardo Sanzana, iniciaron el empadronamiento de los más de 300 migrantes que se encuentran en la frontera del país chileno. Con ello se pretende que las personas puedan regularizar su documentación. Por su parte Gerardo Espíndola, alcalde de Arica, descartó que esta acción represente el comienzo de los corredores humanitarios.