Política

Criminalidad gana terreno y aumentó en el 2023

Especialista advierte que cambiar nombre al Ministerio del Interior no tendrá impacto

post-img
FANNY AROTAIPE

FANNY AROTAIPE
redaccion@diarioviral.pe

Este 30 de julio se hizo oficial el proyecto de ley anunciado por la presidenta Dina Boluarte Zegarra en su mensaje a la nación, sobre el cambio de nombre del Ministerio del Interior (Mininter) a Ministerio de Seguridad Pública. Sin embargo, esta medida no tendrá ningún impacto en la lucha contra la inseguridad ciudadana, según el criminólogo Guido del Carpio Rodríguez. A esto se suma, que en el 2023 la criminalidad aumentó y ganó terreno, esto se vio reflejado en el mismo proyecto de la mandataria.

La iniciativa N.° 5O/2022-i -PE tiene por objeto modificar el Decreto Legislativo N.° 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, en los aspectos relacionados al ámbito de competencia, funciones específicas, funciones del Despacho Viceministerial de Orden Interno y modificación de la denominación del Ministerio del Interior a Ministerio de Seguridad Pública. Entre los cambios está modificar partes de los artículos 5 y 8, agregando a nacional en parte del texto.

Según manifestó la mandataria, iniciaron un proceso de “modernización”, lo que incluye el cambio de denominación. Agregó que con ello la atención al ciudadano será oportuna. Sin embargo, el criminólogo Del Carpio advierte que esta iniciativa no disminuirá los índices de criminalidad. 
“No tiene gran importancia el cambio de nombre si no hay una restructuración total. Es muy osado que la presidenta quiera cambiar un nombre que tiene una historia.

El Ministerio del Interior fue adoptado por grandes potencias (...) Cambiarlo sin un verdadero plan, sin tener una estructura real de lo que se busca, no tendrá ningún significado, cree que cambiándole el nombre va a solucionar el problema, cuando hay tantos problemas. No le veo ningún sentido”, aseveró el especialista.

En los argumentos del proyecto la mandataria citó al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), precisamente la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (Enapres), que reveló que las víctimas de un hecho delictivo aumentaron en el 2022 y 2023, luego de una tendencia decreciente. Empero, el año donde hubo más incidencia fue el año pasado cuando Dina Boluarte estaba en el poder y se cambió cuatro veces al ministro del Interior. Por ello, el porcentaje de victimización en ciudadanos de 15 años a más que viven en zonas urbanas registra 27.1 % para el año 2023. 

Otra cifra que muestra en el proyecto son los delitos producidos con armas de fuego, que también incrementaron. Según la Enapres, para el 2023, se reportó el 12.7 % de incidencia de víctimas de delitos con arma de fuego, el doble de lo reportado durante el año 2011 (6 %). Dicho porcentaje es el más alto hasta la fecha, es decir, la criminalidad está ganando terreno.

El especialista indica que desde hace años, no solo en este gobierno, no se prioriza una política para que los ciudadanos se sientan seguros.

“Esto significa que no hay una verdadera política real sobre la seguridad ciudadana. No se tiene una policía especializada, no hay material de tecnología de investigación, no se tiene un trabajo de sinergía entre Policía, Ministerio Público y Poder Judicial”, aseveró. 

El resultado de ello es que los delincuentes tengan ventaja y sigan cometiendo delitos, siendo las víctimas los ciudadanos de a pie. 
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados