Política

Convemar permitirá al Perú denunciar el ingreso irregular de embarcaciones chinas

El Congreso debe de modificar un artículo de la Constitución para oficializar el convenio.

post-img
KARELY LINARES

KARELY LINARES
redaccion@diarioviral.pe

La firma del Tratado de Altamar generó controversia entre los gremios empresariales del Perú. Pero, pocos conocen los beneficios de ser parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), si el país estaría suscrito podrá denunciar el ingreso irregular de embarcaciones chinas dentro de las 200 millas que le corresponde al mar peruano.

Diario Viral consultó sobre el tema al docente del curso de Geopolítica de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Francisco Málaga Palao, quien aseguró que el Convemar al Perú le ofrece un recurso internacional para que reclamen a los demás países que cumplan con respetar la zonificación económica exclusiva.

Málaga Palao explicó que el tratado no quitaría la soberanía del mar peruano, ya que establece que el Estado tiene el derecho exclusivo para explotar sus recursos desde las 12 hasta las 200 millas náuticas. Además que en esa zonas si se permitiría sobrevolar a aeronaves extranjeras y navegar a buques de otros países.

CAMBIOS EN LA CONSTITUCIÓN. El geopolítico expresó que para que el Congreso apruebe el Convemar primero tendría que cambiar un artículo de la Constitución, en el cual  aseguran que tienen soberanía con las 200 millas. Esto es muy probable que no suceda por la polémica en torno a este acuerdo y porque actúan en la mayoría de casos de manera “patriótica”.  

En esa misma línea, aclaró que el Perú junto a los países vecinos de Chile y Ecuador firmaron en 1947  un acuerdo que continúa vigente, donde establecieron una franja de 200 millas en su mar territorial, es decir que son propiedad absoluta del Estado. En la Carta Magna se establece que nadie del exterior puede sobrevolar ni navegar en ese mar,  lo que sí sucede en el resto del mundo.

NO SE RESPETA LA FRANJA MARÍTIMA. El catedrático declaró que el Estado no hace nada para que respetar la franja marítima que se estableció porque carecen de capacidad técnica y militar, y un claro ejemplo es en octubre del año pasado, cuando flotas del país asiático depredaron la pota del territorio peruano.

 Por último, expuso que la Marina de Guerra del Perú carece de presupuesto para que tenga mayor competencia en la costa marítima por falta de decisión política porque las autoridades que representan a la población tendrían que enfrentarse a las empresas asiáticas, lo cual no han hecho porque evitan tener un pleito comercial y diplomático.  

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados