Lima. En la última semana de la segunda legislatura 2022-2023, una serie de debates se realizaron en el Pleno del Congreso. La última sesión duró hasta las 4:00 horas de la madrugada del viernes 23 de junio; la cual finalizó con el discurso de despedida de José Williams Zapata. Sin embargo sus últimas decisiones y proyectos aprobados solo benefician a los propios congresistas, perjudicando al pueblo y economía peruana.
Empecemos por los más criticados, que fueron aprobar una presidencia remota e inhabilitar a la exfiscal Zoraida Ávalos. Según el politólogo Carlos Timaná, con estas decisiones se realizará un pago de favores, entre dichos poderes. Los congresistas aprovecharán para que no continúen sus investigaciones como en el caso de los ‘Mocha sueldos’.
Le sigue el proyecto aprobado sobre el nombramiento automático para docentes que tengan más de 3 años como contratados. El Ejecutivo observó la ley, pese a ello el Parlamento insistió. Ahora el premier evalúa llegar al Tribunal Constitucional para que las normas no se ejecuten.
“Afectan la estabilidad macroeconómica, la caja fiscal y la meritocracia”, dijo Alberto Otárola sobre las leyes aprobadas por insistencia.
Lo mismo pasa con la iniciativa que limita la colaboración eficaz, un mecanismo de la Fiscalía para a la verdad en investigaciones de corrupción, como el caso Lava Jato. Con esta norma los beneficiados son legisladores como ‘Los Niños’ que aparecen en declaraciones de colaboradores eficaces.
El politólogo advierte que el Congreso está buscando tener más poder y se están dando uniones inusuales donde bloque de derecha e izquierda se ponen de acuerdo en temas que no favorecen a la soberanía peruana.
Recordemos que ese acuerdo no hubo al momento de debatir el adelanto de elecciones, dejando en claro que no se quieren ir.
Marchan contra el Congreso
Un grupo de ciudadanos convocaron una protesta, en la plaza San Martín (Lima), en contra del Congreso tras sus últimas decisiones. Los manifestantes acusan a la institución de instaurar una dictadura parlamentaria que está desestabilizando el equilibrio de poderes en el país, con la venia del Ejecutivo. A estas protesta se sumaron parlamentarias como Susel Paredes, Indira Huilca y Ruth Luque.