Lima. Tras nueve días de manifestaciones, 20 muertes en las protestas en contra del gobierno de Dina Boluarte y del Legislativo, el pleno del Congreso no aprobó este 15 de diciembre la ley de reforma constitucional que permitía el adelanto de elecciones generales para el 2023.
Fueron 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones, este resultado tiene una respuesta clara: le dieron la espalda al Perú, según el sociólogo José Ramos Salinas.
Para el especialista el rechazo a adelanto de sufragio agrava más la crisis política y vuelve a las protestas más inmanejables.
“La respuesta demuestra que el Congreso, con todas las diferencias que tiene y las discusiones que se presentan en el Pleno, cuando se trata de darle la espalda al país sí se ponen de acuerdo. No les importa las muertes solo velan por sus intereses”, sostuvo Ramos.
Además, el sociólogo señaló que la renuncia de los congresistas que votaron a favor del adelanto de elecciones si sería un aporte. “Hacerte el indignado no ayuda en nada”, mencionó.
Para el politólogo Carlos Timaná los legisladores no buscan una salida democrática. “La izquierda quiere todo el poder, votaron en contra porque buscan instaurar la Asamblea Constituyente”, sostuvo.
MÁS PROYECTOS. Mientras las muertes aumentan, el Congreso aún no define fechas para debatir los otros proyectos de ley que también buscan adelantar las elecciones en la brevedad posible. El que se rechazó establecía que Dina Boluarte convoque a elecciones generales en diciembre 2023 y concluya su mandato el 30 de abril de 2024, los actuales congresistas también concluirían sus funciones en ese período.