El Congreso destinó más de 5.7 millones de soles entre enero de 2024 y julio de 2025 para cubrir viáticos y transporte de asesores durante la semana de representación. Un reportaje de Cuarto Poder mostró que los pagos se realizaron, incluso, cuando las actividades parlamentarias se efectuaron en Lima o de manera virtual. En total, se registraron 3759 comisionados, cada uno con montos de hasta 1600 soles en cinco días.
El especialista en derecho parlamentario, Diego Pomareda, cuestionó la práctica al señalar: “No tiene sentido otorgar viáticos a personas que trabajan en Lima”. Sin embargo, algunos comisionados defendieron el beneficio. Jemis Yener López Sifuentes, asesor del legislador Edgar Tello, respondió: “Son viáticos que dispone el Congreso de la república en apoyo a las funciones parlamentarias. Nosotros nos acogemos a la disposición del reglamento”.
Las polémicas alcanzaron a la congresista Lucinda Vásquez, de Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial, quien negó haber gestionado pagos para su personal. No obstante, el dominical mostró documentos que prueban que dos de sus sobrinos, Jimmy Pinchi y Edward Rengifo, cobraron hasta 3200 soles en viáticos. Consultada sobre el tema, la parlamentaria evitó dar explicaciones y dijo: “¿Sabes qué? No voy a brindar esa información”.
El caso también involucró a Fuerza Popular. La congresista Rosangella Barbarán pidió viáticos para sus asesoras en marzo de 2024, quienes recibieron 1280 soles pese a que solo hubo dos visitas presenciales a Villa El Salvador y El Rímac. Para el exvicepresidente del BCRP, Luis Alberto Arias, estos gastos reflejan la falta de control en el Parlamento. A ello se sumó la crítica de Pomareda: “Si el congresista ya tiene 2800 soles para apoyo logístico, ¿qué sentido tiene que el Estado invierta además en viáticos para asesores?”.