Mientras los mineros artesanales protestaron a las afueras del Congreso, la Comisión de Energía y Minas del Parlamento no alcanzó los votos necesarios para la aprobación de la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley Mape). La jornada estuvo marcada por la notoria ausencia de cuatro ministros.
El grupo de trabajo parlamentario que preside el congresista Paul Gutiérrez Ticona se sorprendió por la inasistencia de los ministros Jorge Montero Cornejo, Raúl Pérez-Reyes, Juan Carlos Castro Vargas y Fabricio Valencia Gibaja, titulares de Energía y Minas, Economía y Finanzas, Ambiente y Cultura, respectivamente.
La propuesta legislativa apuntaba a reemplazar el Reinfo. Sin embargo tenía diversas observaciones como, por ejemplo, la falta de consulta a las comunidades donde operaría la minería artesanal.
Tras darse la desaprobación, el titular de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin Perú), Máximo Franco Becker, reafirmó que la protesta continuará. “Vamos a convocar a todas las bases de Perú. Nosotros no somos ilegales, por ley estamos trabajando, por ley cumplimos con los temas ambientales. Confemin Perú convoca a una movilización nacional”, detalló.
Por su parte, la congresista Diana Gonzales criticó la intención de aprobar contra viento y marea la ley MAPE por favorecer a un grupo de mineros informales. “La responsabilidad es de las bancadas de izquierda por esperar hasta el último momento para el debate serio”, afirmó.
PLANTEAN AMPLIAR EL REINFO. Previamente a la reunión, el congresista de la bancada Juntos por el Perú- Voces del Pueblo, Roberto Sánchez, presentó públicamente junto a otros de sus colegas el proyecto de ley que extiende hasta diciembre del 2026 la ampliación del registro integral de formalización minera (Reinfo).