Lima. La liberación de los cómplices del sicario abatido ‘Maldito Cris’, por parte de la Fiscalía, provocó que las principales autoridades cuestionen el trabajo de los fiscales, pues no es la primera vez que sueltan a delincuentes.
El primero en pronunciarse fue el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), general PNP Óscar Arriola, quien señaló que se debe modificar el Código Procesal Penal. El objetivo es que la Fiscalía ya no se encargue de la investigación preliminar, para que no sigan liberando a sujetos detenidos en flagrancia.
Como se sabe, no es la primera vez que el Ministerio Público dispone liberar a peligrosos sujetos, que cuentan con antecedentes o que hay pruebas suficientes para pedir cárcel contra ellos. En Arequipa pasó igual con los integrentes de las ‘Gárgolas de la noche’.
Arriola fue respaldado por el premier Alberto Otárola, quien primero felicitó la decisión de la fiscal de la nación, Patricia Benavides, de retirar a la profesional que liberó a los delincuentes y luego cuestionó el modelo procesal.
“La Fiscalía tomó una decisión adecuada. Pero esto refleja, más bien, algunas inconsistencias en el modelo procesal penal que efectivamente deben verse a partir de una reforma de esta visión. ¿Quién investiga? ¿el policía o el fiscal?
Es una pregunta que tenemos que volver a replantearnos a través de una reforma”, indicó el jefe del gabinete.
Recordemos, que la Fiscalía dirige todo el proceso de investigación: investigación preliminar e investigación preparatoria. En estas etapas, la carta magna también establece que los representantes del Ministerio Público pueden requerir el apoyo de efectivos policiales. Lo que ahora plantean es que la Policía se encargue de las primeras investigaciones para que los presuntos delincuentes sigan detenidos.