La Comisión Permanente del Congreso debatirá el lunes 29 de septiembre, los informes finales de las denuncias constitucionales contra el expresidente Martín Vizcarra Cornejo y la congresista Betssy Chávez Chino. La sesión, presidida por José Jerí Oré, se realizará de manera semipresencial a partir de las 15:00 horas en el Hemiciclo de Sesiones.
En el caso de Vizcarra, se revisará la Denuncia Constitucional N.° 424 presentada por la exfiscal de la nación, Liz Patricia Benavides. El documento lo responsabiliza por los presuntos delitos de negociación incompatible y nombramiento ilegal, ambos en agravio del Estado. La acusación sostiene que se interesó de forma indebida en la designación del procurador general Daniel Soria Luján, pese a que este no cumplía los requisitos legales.
Según el informe, el nombramiento se hizo efectivo el 1 de febrero de 2020 mediante la Resolución 017-2020-JUS. Por este caso, también se recomienda acusar a la exministra de Justicia, Ana Teresa Revilla Vergara, por los mismos delitos tipificados en el Código Penal.
En paralelo, la Comisión evaluará la Denuncia Constitucional N.° 351 contra Betssy Chávez, presentada por la congresista Patricia Chirinos. El informe la acusa de haber participado en "acciones previas y posteriores" durante el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022, lo que constituiría una infracción a los artículos 38, 39 y 45 de la Constitución. La recomendación es inhabilitarla de la función pública por 10 años.
Además, Chávez afronta otras acusaciones por presuntos delitos de negociación incompatible y tráfico de influencias agravado, tras la contratación de Antonio Sotelo Calderón en COFOPRI Tacna y de Flor de María Sotelo Villa en su despacho parlamentario. De acuerdo con lo previsto por el Congreso, el caso sería evaluado en el Pleno este miércoles 1 de octubre.