En una sesión extraordinaria descentralizada realizada en Talara, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso aprobó el dictamen que propone la creación de la Universidad Nacional Agraria Juan Velasco Alvarado en el distrito de Majes, provincia de Caylloma, Arequipa. La iniciativa, sustentada en los proyectos de ley n.° 9873/2024-CR y 10940/2024-CR, recibió el respaldo mayoritario de los congresistas presentes en la sesión.
El predictamen aprobado establece la creación de esta nueva casa de estudios con el objetivo de fortalecer la educación superior en el ámbito agrario y tecnológico, respondiendo a las necesidades de formación profesional en la región. La propuesta fue impulsada por los congresistas Guido Bellido Ugarte y María Agüero Gutiérrez. Esta última legisladora destacó la creación de la entidad. “Hoy, más de 7400 jóvenes de Majes no tienen universidad pública cercana. Esta nueva universidad formará profesionales en agroindustria, ambiente y más”, agregó.
Durante la sesión, el presidente de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo Cubas, resaltó que la universidad contribuirá al desarrollo agrícola y económico de la zona, permitiendo que jóvenes de Majes y otras localidades accedan a formación especializada sin necesidad de trasladarse a otras ciudades. Destacó que la universidad responde a una necesidad estratégica del sur del país.
“Esta universidad no solo amplía el acceso a la educación superior en zonas claves del desarrollo agrario, sino que formará profesionales preparados para aportar al crecimiento regional y nacional”, afirmó.
La aprobación de esta universidad se suma a otras iniciativas legislativas que buscan fortalecer la educación superior en diversas regiones del país. En la misma sesión, también se discutieron proyectos relacionados con la adecuación de plazas docentes y la vinculación del sector productivo con los institutos tecnológicos. Con este avance, el Congreso da un paso significativo en la descentralización educativa y en la promoción de oportunidades para los jóvenes peruanos.