La carrera electoral del 2026 empezó a definirse con la proclamación oficial de Roberto Chiabra como candidato presidencial de la Alianza Unidad Nacional, conformada por Unidad y Paz junto al histórico Partido Popular Cristiano (PPC). La presentación reunió a dirigentes, militantes y a la lideresa del PPC, Lourdes Flores Nano, en un acto donde el congresista y excomandante general del Ejército confirmó su postulación y expuso los fundamentos de su proyecto político.
Durante su intervención, Chiabra subrayó que la unidad es el eje central de su propuesta y agradeció a las bases partidarias por respaldar el proceso que permitió consolidar la alianza. Destacó que tanto el PPC como Unidad y Paz lograron su reinscripción con esfuerzo propio y sin irregularidades, afirmando que la coalición se construyó sin intereses particulares. “Somos los únicos que hemos hecho una alianza de tres partidos, con todo lo difícil que es juntarnos, pero que se hace fácil cuando tenemos un solo motivo: el Perú”, afirmó ante los asistentes.
La alianza con el PPC fue aprobada en un congreso extraordinario realizado a mediados de año, sustentada en coincidencias programáticas como defensa de la democracia, transparencia estatal, modelo económico y seguridad ciudadana. Según Javier Bedoya, secretario general del PPC, Chiabra reúne las características que parte del electorado exige en el contexto actual. Tras 14 años sin representación parlamentaria y luego de recuperar su inscripción en 2024, el PPC apuesta por su candidatura más significativa desde el FREDEMO en 1990.
La proclamación coincide con el inicio del cronograma de las Elecciones Primarias 2025, proceso obligatorio para que los partidos definan candidaturas antes de competir en los comicios del 12 de abril de 2026. El calendario establece dos fechas clave: el 30 de noviembre para los partidos que aplicarán la modalidad de un militante, un voto, y el 7 de diciembre para aquellos que elegirán por delegados, incluyendo la definición de listas al Senado y la Cámara de Diputados.
El proceso electoral continuará con hitos decisivos. El 13 de diciembre vencerá el plazo para la aprobación del padrón electoral definitivo y, el 23 de diciembre, será la fecha límite para la inscripción de fórmulas presidenciales y listas parlamentarias, además del cierre del Registro de Organizaciones Políticas. Recién entonces se conocerá quiénes estarán oficialmente habilitados para disputar la presidencia, el Congreso bicameral y el Parlamento Andino en las Elecciones Generales del 2026.