Por segundo año consecutivo, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, concentran el mayor poder político en el Perú después de Dina Boluarte. Según la XLV Encuesta del Poder elaborada por Ipsos Perú para Semana Económica, la mandataria alcanza un 76 % de poder percibido, mientras que Acuña obtiene 69 % y Fujimori 68 %.
En el ranking también figuran el exministro del Interior Juan José Santiváñez (47 %), el alcalde de Lima Rafael López Aliaga (44 %), el presidente del BCRP Julio Velarde (43 %) y el empresario Carlos Rodríguez Pastor (26 %). Entre los nombres políticos más influyentes aparecen también Eduardo Arana, actual premier (22 %), y Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta (20 %).
En la lista de gobernadores regionales, Acuña lidera con amplio margen: 88 % del poder frente al 19 % de Wilfredo Oscorima (Ayacucho) y el 14 % de Vladimir Cerrón (Junín). Sin embargo, el 68 % de los encuestados considera que Acuña debería retirarse de la política. Esta percepción crece ante la posibilidad de que deje su cargo en La Libertad para postular nuevamente a la presidencia.
El estudio también revela un alto nivel de desaprobación hacia Rafael López Aliaga, quien registra un 69 % de rechazo en su gestión municipal y, pese a ello, se perfila como eventual candidato presidencial por Renovación Popular. Detrás de él, otros nombres cuestionados son José Luna Gálvez y el propio Cerrón.
En materia económica, Julio Velarde se mantiene por quinto año consecutivo como la persona más influyente, seguido por el ministro Raúl Pérez Reyes y el economista Diego Macera. Mientras tanto, Carlos Rodríguez Pastor, del Grupo Intercorp, continúa liderando el poder empresarial por sexto año consecutivo, secundado por Roque Benavides y Dionisio Romero Paoletti.