A 6 meses de las elecciones 2026, el gobernador regional de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso (APP) César Acuña Peralta, sorprendió al país al anunciar su renuncia y su decisión de postular a la Presidencia de la república.
“He decidido postular a la Presidencia de la república para poner mi experiencia al servicio del Perú”, expresó en un comunicado difundido desde Trujillo.
Su mensaje también marcó el cierre de su gestión regional. “Esta decisión implica mi renuncia como gobernador de la región La Libertad, con la satisfacción de dejar un legado con proyectos que transformarán la vida de los liberteños y con la firme convicción del deber cumplido”, señaló. Acuña agregó que su nueva etapa política buscará “impulsar una reforma profunda para luchar contra la inseguridad, reactivar la economía y crear dos millones de empleos en cinco años”.
El anuncio se da mientras el Ministerio Público abrió una investigación preliminar en su contra por presunta colusión, tras aprobar un gasto de S/2 millones en publicidad con fondos públicos. Según un informe difundido por Epicentro, el dinero sería destinado a medios regionales y nacionales dentro del Plan de Estrategia Publicitaria 2025. La denuncia fue presentada por el ciudadano Javier Arturo Carrión Ojeda, quien sustentó el caso con una resolución firmada por el propio Acuña, el 6 de marzo de 2025.
El documento fiscal advierte que “el denunciado presuntamente tiene como objetivo ser el presidente de la república y hace abuso de su cargo (...) viene haciendo gastos excesivos de publicidad con los medios periodísticos a fines de su partido político Alianza para el Progreso”. Las indagaciones apuntan a determinar si estos recursos habrían sido utilizados con fines proselitistas antes del inicio del proceso electoral.
Acuña también fue observado por el Jurado Electoral Especial (JEE) de Huancayo, que lo acusó de vulnerar la neutralidad al participar en un pasacalle político junto a simpatizantes de APP. En el acto, expresó: “Por eso estoy acá, respaldando a mis candidatos... lo único que van a hacer es servir a las familias humildes...”. El informe del órgano electoral concluyó que su conducta “buscó influir en la preferencia ciudadana” aprovechando su condición de autoridad.