Con 79 votos a favor el Congreso censuró al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, que permaneció nueve meses en el cargo, siendo Alianza para el Progreso la única bancada que votó en contra de la remoción del alto funcionario. Ahora, la presidenta Dina Boluarte tiene que elegir a su sucesor en las próximas 24 horas.
La censura de Rómulo Mucho fue promovida por la bancada de Fuerza Popular que acusó al ahora exministro, por incapacidad y lentitud en la ley MAPE, presentada hace unos días.
Esto se dio en un contexto de protestas de los mineros artesanales quienes se mostraron en contra de la norma y piden la ampliación del Reinfo.
IMPRESIONES. El nombramiento de Rómulo Mucho Energía y Minas el 2 de abril fue felicitado por congresistas de Fuerza Popular, Avanza País Alianza para el Progreso, entre otros, indicaban que era el profesional idóneo. Las mencionadas organizaciones políticas ahora lo destituyeron.
La parlamentaria fujimorista Patricia Juárez se mostró satisfecha con la destitución y pidió a la jefa de Estado aprovechar esta salida para dar un nuevo aire al gabinete porque se necesitan cambios.
La congresista Gladys Echaíz manifestó a Diario Viral, que está decepcionada de Mucho, ya que tenía altas expectativas. Aseguró que su norma no soluciona el problema de la informalidad en la minería y que su gestión en Petroperú tampoco fue la correcta.
Del mismo modo, el exministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Mathews, aseveró que su lentitud en temas importantes provocó su salida. Ambos manifestaron que Boluarte tiene que nombrar de inmediato al sucesor y que debe de ser un profesional adecuado, sin antecedentes.
Mientras, el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso Bustamante, afirmó que el nuevo ministro debe tener el mismo ímpetu promotor de las inversiones y recalcó que la salidad de Mucho es una mala señal porque pierde el Perú.
Un panorama diferente tuvo el titular de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, se salvó de ser censurado con 33 votos en contra y apenas 36 votos a favor. Las bancadas que votaron rechazando su destitución fueron Fuerza Popular, Renovación Popular y Alianza Para el Progreso, este último reafirma su alianza con el Gobierno de no apoyar remociones.