Lima. Desde el 2020, más de 300 000 extranjeros ingresaron al Perú de manera irregular, sin pasar por ningún control migratorio. De ese número, un porcentaje aún no identificado por las entidades competentes, cometen fechorías como asaltos, robos, asesinatos y extorsiones. A pesar de las pocas acciones del Gobierno y Congreso, el 27 de abril los dos poderes coincidieron en expulsar a los migrantes delincuentes.
El escenario principal, ahora, es la frontera de Chile-Perú, donde -hace más de dos semanas- más de 5000 foráneos pretenden ingresar a territorio peruano.
Por el lado de la presidenta Dina Boluarte, quien culpó a los extranjeros de la inseguridad ciudadana en el país, se declaró en emergencia por 60 días a las regiones Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna. Dichos territorios serán resguardados por las Fuerzas Armadas. Sin embargo, ello no será suficiente ya que los migrantes están decididos a entrar, amenazando que correrá sangre. El 27 de abril un grupo de ellos burló a la Policía logrando entrar al Perú. Se evidenció que los efectivos que resguardan la frontera no cuentan con un buen equipamiento. En videos se hace una comparación con los carabineros chilenos y la diferencia es abismal. Mientras que los policías peruanos están desprotegidos, los de Chile tienen la logística correspondiente.
Por su parte, el premier Alberto Otárola enfatizó que si los extranjeros que entraron al Perú irregularmente no se regularizan en seis meses, serán expulsados. Otárola refirió que no permitirán que ningún ciudadano de otro país que está en las fronteras entre a territorio peruano sin documentación.
Mientras que desde el Congreso, desde la Comisión de Justicia, se aprobó el proyecto de ley que establece la expulsión del país de aquellos inmigrantes que incurran en actividades delictivas. El dictamen modifica el Código Penal y el decreto legislativo 1350 y señala que esta expulsión puede darse durante o después del cumplimiento de la sentencia o tras el otorgamiento de algún beneficio penitenciario. Se indica también que la persona expulsada no podrá volver a ingresar a territorio peruano.