El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que las elecciones generales de 2026 registran cifras sin precedentes: 117 fórmulas presidenciales y más de 10 mil postulaciones entre el Parlamento Nacional y el Andino. Este número récord responde a la obligatoriedad impuesta a las 39 organizaciones políticas de presentar listas congresales para conservar su inscripción.
En total, 9516 aspirantes buscan un escaño en el nuevo Congreso bicameral, distribuido entre 6162 candidatos a la Cámara de Diputados y 3354 al Senado. El JNE señaló que esta masiva participación es resultado de la alta fragmentación partidaria y de las recientes reformas constitucionales que restablecen el sistema de dos cámaras legislativas.
Ante el volumen de listas, la ONPE ha diseñado una cédula de votación de tamaño inusual, que representará un desafío logístico para los electores. El organismo ya inició campañas de información para orientar a los votantes sobre la ubicación de partidos y candidatos en la papeleta. El proceso demandará una operación de “alta complejidad” para garantizar condiciones equitativas de competencia.
Entre los postulantes más llamativos figura el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, quien confirmó su postulación al Senado a los 87 años, dentro de la lista de Fuerza y Libertad, coalición integrada por Batalla Perú y Fuerza Moderna. Según Kuczynski, su decisión responde a “la baja calidad de los congresos recientes” y asegura que “puede aportar por su experiencia en temas económicos y ambientales”.
El exmandatario también elogió a Fiorella Molinelli, candidata presidencial de su agrupación, y lanzó críticas directas a otros contendores. Consideró que “las candidaturas de César Acuña, Keiko Fujimori y José Luna” pertenecen a “partidos-banda enfocados en agendas particulares”. Kuczynski, aún investigado por el caso Odebrecht, insistió en que el nuevo Senado necesita “figuras creíbles para recuperar la confianza pública” y poner fin a la crisis política que arrastra el país.