Política

Autoridades regionales se sienten limitados por Gobierno y Congreso

Gobernadores regionales piden derogar ley que regula las obras por administración directa

post-img
FANNY AROTAIPE

FANNY AROTAIPE
redaccion@diarioviral.pe

En el cuarto día de la convención minera Perumin 36, los gobernadores regionales que integran la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) hicieron un pronunciamiento. Las cinco autoridades señalaron que se sienten limitados por el Gobierno y sobretodo por las leyes propuestas en el Congreso

La norma que piden derogar es la n.º 31876 que regula el proceso de ejecución de obras por administración directa a nivel nacional y fue oficializada por el Ejecutivo hace cuatro días.

Según el presidente de la ANGR, Rohel Sánchez,  la ley no va acorde con la realidad de cada distrito y provincias ya que ahora no pueden realizar obras por administración directa que superen las 50 UIT o los 247 mil 500 soles. 

“Las obras de agua, salud, desagüe, necesitan ser ejecutadas por administración directa para que haya empleo por lo menos temporal. Eso es lo que demanda la población”, 

Sánchez informó que el jueves 5 a las 10:00 horas, los gobernadores y alcaldes plantearán en la sede del Congreso la derogatoria de mencionada norma. La autoridad espera que los congresistas se unan al pedido.

Entre los argumentos del pedido, el gobernador de Cusco, Wegner Salcedo, manifestó que la mayoría de obras paralizadas corresponden a las que se ejecutan por la modalidad contrata. 

“Solo en los proyectos del aeropuerto de Chinchero, hospital Lorena, Vía Expresa tenemos 2 mil millones de soles paralizados”, aseguró Salcedo. 

Días previos al pronunciamiento, los pobladores cusqueños protestaron contra la norma. Ellos refirieron que se frenará la contrata de personal técnico y de mano de obra calificada.

El perjuicio es que más de 10 mil trabajadores se quedarán sin empleo y sin opción laboral, manifestó el gobernador de Cusco. 
Con esta ley, manifiestan que las empresas ganadoras de la licitación traerán a sus profesionales y obreros dejando ‘en el aire’ a especialistas cusqueños. 

La gobernadora de Moquegua, Gilia Gutierrez, calificó la ley como un ‘duro golpe al proceso de descentralización’. Además reveló que los congresistas promotores no consultaron ni consensuaron a los gobiernos regionales y locales. 

Otros proyectos de ley que limitarían a las autoridades regionales son las que buscan aumentar las causales de vacancia a gobernadores, alcaldes y regidores. Hasta la fecha son cerca de 10 propuestas. La última fue colocar como causal de vacancia a quienes figuren en el Registro Nacional de Deudores Alimentarias.

El gobernador de Lambayeque, Jorge Pérez, manifestó que deberían ser ‘vacados’ inmediatamente los congresistas ‘mochasueldos’.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados