La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, que presidió Alfredo Azurín Loayza (Somos Perú) aprobó, por mayoría de votos invitar para este 27 de marzo, al ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, y los jefes de Indeci, Senamhi y Reconstrucción con Cambios, para que informen sobre las medidas que se están tomando en el interior del país, por efectos del ciclón Yaku.
Simultáneamente, el citado cuerpo legislativo aprobó un texto sustitutorio que modifica el Decreto Legislativo 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú.
La futura ley tiene por objeto derogar la Ley N.° 31012, Ley de protección policial y restituir el principio de proporcionalidad en el uso de la fuerza policial, de modo que, se respeten los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y en el marco internacional de Derechos Humanos.
Además, señala que en la proporcionalidad, el uso de la fuerza es proporcional cuando el nivel de fuerza empleado para alcanzar el objetivo legal buscado, corresponde a la resistencia ofrecida y al peligro representado por la persona a intervenir o la situación a controlar.
SUSTENTACIÓN
El congresista Alejandro Soto Reyes (APP) expuso su proyecto, que reconoce beneficios a los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú que combatieron al terrorismo.
Igualmente, la congresista Francis Paredes Castro (BM) expuso su iniciativa que modifica la primera disposición transitoria del Decreto Ley N° 22095, Ley de represión del tráfico ilícito de drogas.
El congresista Paul Gutiérrez Ticona (BM) expuso su iniciativa que modifica el artículo 2 de la Ley 28830, Ley que reconoce al Centro de Altos Estudios Nacionales-CAEN como Centro de Capacitación a nivel de postgrado académico.
El congresista Alfredo Azurín Loayza (SP) expuso su proyecto de ley que incorpora la octava disposición complementaria final al Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú.