Arequipa. El director de Gestión Pedagógica de la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA), Wilber Gómez Castillo, informó que en este año académico escolar 2023, se registraron 312 mil estudiantes matriculados. Señaló que hay una brecha de 40 mil menores que a la fecha no registran sus datos en sus centros educativos o en su defecto habrían desertado y se teme que estén trabajando.
El especialista indicó que a diciembre del 2022, existía un registro de 351 mil estudiantes de la educación básica regular, tanto en los colegios públicos como privados. Dicha cifra se redujo en el presente año según el aplicativo Power Bi del Ministerio de Educación (Minedu).
“Hasta abril del 2023, registramos 312 mil matriculados incluyendo los colegios particulares. Si comparamos con años anteriores, hay una brecha de 40 mil estudiantes sin registro de matrícula. Vamos a esperar hasta octubre que es el cierre de este proceso para ver el aumento”, indicó.
FALTA ACCESO. El director responsabilizó a la cartera nacional sobre los poco indicadores que maneja la GREA debido a la limitación de uso del Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie).
“Mira, estos temas no podemos estimar, nos falta filtrar la información de los estudiantes que siguen en promoción guiada, los logros de aprendizaje, entre otros; pero no tenemos el acceso a la información”, manifestó.
Alertó que esta falta de indicadores sobre la calidad educativa y logros de aprendizaje, afectará en la deserción estudiantil.
“Existe un brecha de instituciones educativas en la zona rural y la urbana, los mayores perjuicios son en los lugares más alejados, que se sufre en materia de compresión lectora y razonamiento lógico”, indicó.
ESTUDIOS REALIZADOS. Por otro lado, el jefe de la Oficina Defensorial de Arequipa, Ángel Manrique, informó que en el caso de la deserción escolar, se registraron 1400 estudiantes en la región que dejaron los estudios en el último año. La principal problemática es la crisis económica en Arequipa dejada por la pandemia y falta de vacantes en colegios.
La autoridad recomendó un plan estratégico de reinserción para los estudiantes que tuvieron que dejar sus cursos.
OPINA. Por su parte, la presidenta de la comisión de Educación del Consejo Regional de Arequipa, Marleny Arminta, señala que la política para recuperar al alumnado desertor, deberá llegar desde el Ejecutivo, ya que la reactivación económica es el pilar para fomentar la calidad educativa.
“Hay varios factores por el tema de la deserción estudiantil, vemos que la infraestructura de los colegios no es óptima, también que no se consigue una buena calidad educativa y el tema de la economía afectada por la pandemia. Mas que la GREA, aquí tiene que preocuparse el gobierno de Boluarte”, señaló.
Indicó que la brecha de estudiantes sin matricularse es grande, pero confía en que el año académico 2024 tendrá mejores registros