Política

Aprueban regular la quema en pie del cultivo de caña de azúcar

Comisión Agraria del Congreso que preside Nilza Chacón Trujillo dio luz verde a proyecto.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Por: Dante Alva 

 

La Comisión Agraria del Congreso que preside Nilza Chacón Trujillo  (Fuerza Popular) aprobó por mayoría de votos los textos del proyecto de ley 1259/2021_CR y 1304/2021-CR que establece regular la quema en pie del cultivo de caña de azúcar y prevé  para ello un Plan Nacional para los productores cañicultores con gestión de cosecha verde.

Dicho predictamen propone establecer  prohibiciones ante  la práctica de quema en pie de cultivos como método previo de cosecha de la caña de azúcar y otorga  plazos a los productores para el desarrollo e implementación de procedimientos de cosecha con tecnologías limpias, en resguardo de la salud pública y la conservación ambiental.

Al respecto el legislador Roberto Kamiche (Perú Democrático), representante  por la región La Libertad sostuvo que la solución no es prohibir la quema, sino promover y crear condiciones para garantizar la transición hacia un modelo que minimice la contaminación del aire y de las personas que habitan en zonas adyacentes a las tierras de las empresas dedicadas a la industrialización de la caña de azúcar.

Kamiche recordó que el  Perú produce  1,45 millones de toneladas de azúcar, de 10,5 millones de toneladas anuales de caña en un promedio de 85 mil hectáreas de suelos.

Según cifras de la FAO, el Perú es el país que obtiene mejores rendimientos agrícolas del mundo en caña de azúcar por hectárea en promedio al año 2018.

La cosecha verde de la caña de azúcar no contamina la atmósfera, mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, no destruye la cobertura vegetal, protege al suelo evitando su deshidratación, reduce los usos de plaguicidas, baja los costos de producción y los abundantes residuos incorporados a la materia orgánica  enriquecen los suelos, afirmó Kamiche.

PLANTAS MEDICINALES

La Comisión Agraria también aprobó por unanimidad, el  proyecto de ley 3334/2022-CR que modifica diversos artículos de la Ley 27300 (Ley de Aprovechamiento Sostenible de las Plantas Medicinales), con la finalidad de actualizar e incluir la participación de los órganos competentes en la materia y promoción de actividades de cultivo, producción, investigación, procesamiento, comercialización.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados