La Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria ratificó la decisión para anular la acusación penal contra el expresidente de la República, Alberto Fujimori, en el caso de las esterilizaciones forzadas.
Este fallo a favor del exdictador implica la invalidación de casi tres años de avances judiciales y el largo camino de las víctimas para encontrar justicia. Con esta resolución, el tribunal desestimó la apelación presentada por la Fiscalía de la Nación, la cual buscaba revertir la anulación dictada en primera instancia, a fin de que se adecúe al Código Procesal Penal del 2004.
Es decir, se valida la resolución donde se anula el “auto de apertorio de instrucción” del caso. Esto luego de un recurso de amparo presentado por el congresista y exministro Alejandro Aguinaga, quien también está denunciado por este caso.
El régimen de Fujimori buscaba controlar el crecimiento demográfico, pero con graves violaciones a los derechos humanos en el proceso, según las denuncias de las víctimas y testimonios recogidas por el Ministerio Público.
La decisión judicial ocasiona que el expediente de Fujimori y otros acusados por presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones graves, regrese a una etapa de presentación.
De esta manera, no es que el caso se haya archivado, sino que el Ministerio Público deberá formular la denuncia para que sea presentado a un nuevo juez o jueza, adecuándose al Nuevo Código Procesal Penal (NCPP).
Cabe destacar que el último 1 de marzo se llevó a cabo la audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde diversas asociaciones denunciaron que 272 mil mujeres de bajos recursos económicos fueron esterilizadas por parte del Estado.