La posición del Congreso que busca eliminar a los movimientos políticos regionales del próximo proceso electoral de 2026 es totalmente dictatorial e irresponsable de parte de los congresistas que están tomando decisiones contra la Constitución que atentan al normal desarrollo del país y que son rechazadas por la población electoral, criticó el político arequipeño Roger Ángelo Huerta Presbítero.
“Ya hemos contactado con los líderes de los movimientos regionales vigentes como Arequipa, Tradición y Futuro, Yo Amo Arequipa, Arequipa Avancemos, Fuerza Arequipeña, Primero Arequipa y Arequipa Quiere Progreso y han acordado enfrentar al Congreso de la República que viene cometiendo una serie de irregularidades”, enfatizó Roger Ángelo Huerta Presbítero.
El político mistiano tiene 44 años de edad y 24 años incursiona en la vida política, se inició como asambleísta y consejero universitario en la Universidad Católica Santa María (UCSM) y luego presidió el movimiento regional Arequipa Quiere Progreso. Además, desempeñó la alcaldía del distrito de Yanahuara en el período de 2019 al 2022.
¿CUÁNDO MARCHARÁN LOS MOVIMIENTOS REGIONALES EN AREQUIPA?
Luego dijo que las primeras medidas acordadas entre los dirigentes y militantes de los movimientos regionales de Arequipa es participar el próximo 20 de junio en una marcha pacífica en el Cercado de la ciudad, para protestar por el proyecto que “abusivamente pretenden imponer poniendo en peligro la democracia del país”, resaltó.
También, para el sábado 22 de junio en la ciudad de Lima se desarrollará una asamblea con los representantes de más de 100 movimientos regionales a nivel nacional y para el 28 de julio han programado una movilización nacional en Lima.
Nuestro entrevistado aseguró que en la indicada reunión se tomarán acuerdos importantes para enfrentar al Congreso y hacer retroceder en su pretensión que buscan eliminar a los movimientos regionales a los que consideran rivales electorales ya que la mayoría de alcaldes y presidentes regionales del país fueron elegidos democráticamente en las urnas en las elecciones pasadas sin contar con los partidos que centralizan toda la vida política.
“Los peruanos ya sabemos que los congresistas están dando leyes que los favorece para ser elegidos o reelegidos y que además pretenden eliminar los movimientos regionales lo que consideramos un autoritarismo, también buscan tener el control del Ejecutivo, del Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia, de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), del Jurado Nacional de
Elecciones (JNE), del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), rompiendo totalmente el equilibro de poderes”, afirmó el presidente del movimiento regional Arequipa Quiere Progreso, Ángelo Huerta Presbítero.
MOVIMIENTOS REGIONALES PIDEN A ROHEL SÁNCHEZ PRONUNCIARSE
Más adelante pidió el pronunciamiento del gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, así como de las demás autoridades del país que dirigen gobiernos regionales y alcaldes distritales o provinciales que fueron elegidos integrando movimientos regionales que participaron en las últimas elecciones realizadas en el Perú.
Finalmente, solicitó que los congresistas Jaime Quito Sarmiento, María Agüero Gutiérrez, Alex Paredes Gonzales de Perú Libre; Diana Gonzales Delgado de Avanza País, Edwin Martínez Talavera de Acción Popular y Esdras Medina Minaya de Renovación Popular se pronuncien sobre el primer acuerdo del parlamento que pretende desaparecer los movimientos regionales.