El especialista en derecho informático, Erick Iriarte Ahon, advirtió que “en materia electoral es difícil dar límites a la inteligencia artificial (IA) porque crea alta desinformación”. Añadió que el riesgo se amplifica cuando los medios tradicionales replican contenidos falsos: “estas ‘granjas’ con inteligencia artificial crean noticias falsas para iniciar una tendencia en redes sociales y generar debates sobre algo falso, pero el problema escala cuando los medios tradicionales transmiten la información”.
Por su parte, la coordinadora de Fact-Checking del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Diana Sánchez Arteaga, explicó que la institución reactivó su comité de verificación de datos en 2025.
“Nuestro trabajo consiste en verificar y analizar contenidos sospechosos a fin de contrastarlos con fuentes oficiales y fidedignas, lo que nos permite realizar la verificación y el análisis de los contenidos falsos que surjan en la contienda electoral”, indicó. El desafío resulta crucial, ya que el padrón electoral aumentará con seis millones de jóvenes votantes, de los cuales 2.5 millones participarán por primera vez.
Este grupo, según los expertos, representa un segmento especialmente vulnerable ante los contenidos falsos que circulan en línea, potenciados por el uso de inteligencia artificial y campañas coordinadas desde “granjas de bots (software automatizado que realiza tareas repetitivas en Internet para crear contenidos de desinformación)”.
Las exposiciones fueron brindadas el martes 2 de noviembre en el evento organizado por la Universidad Continental sobre “IA y fake news en las elecciones 2026”, donde se analizó la creciente desinformación digital en la democracia peruana.
NOVEDADES
Política
Alerta de noticias falsas en elecciones 2026
Especialista advierte sobre el impacto de fake news en los comicios del año 2026
- por DIARIO VIRAL
- 04 de noviembre de 2025
- 101 Visitas
Compartir
DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe