Hoy el Tribunal Constitucional realizará la audiencia para evaluar la demanda competencial hecha por el Congreso contra el Poder Judicial, por el caso de la inhabilitación de dos miembros de la Junta Nacional de Justicia. En esa línea uno de los autores de este conflicto es Aldo Vásquez quien advirtió que si se aprueba todos las instituciones quedarán a merced de los parlamentarios.
En caso voten a favor del Congreso, tanto Vásquez como Inés Tello, serán inhabilitados y tendrán que dejar sus cargos en la JNJ. Esto porque el Parlamento aprobó su destitución, empero los juristas recurrieron ante el Poder Judicial indicando una vulneración a sus derechos. La entidad judicial les dio la razón y los repuso.
Por ello, desde el Parlamento se presentó la demanda constitucional ante el TC, para que esta entidad determine si las acciones de los congresistas pueden ser limitadas o restringidas discrecionalmente por el Poder Judicial.
Vásquez advierte que los legisladores buscan impedir que el ente judicial pueda resolver ante eventuales vulneraciones de derechos fundamentales causadas por el Congreso.
“En caso de aprobarse, las instituciones quedarán a merced de los parlamentarios”, aseveró Vásquez.
Es menester precisar que recientemente se aprobó una reforma al código procesal constitucional, que cambia el número de votos. Ahora la sentencia se obtiene con el voto conforme de cuatro magistrados. En caso de empate, el presidente del TC decide.
En respuesta, la jurista Inés Tello pidió que la demanda competencial del Congreso y PJ se evalué bajo las normas actuales del Código Procesal Constitucional, es decir, mantener el número cinco de magistrados. Ella asistirá al pleno del TC, pero Vásquez no irá.