Política

Alberto Fujimori espera su pensión vitalicia

Expresidente peruano recibe vales de gasolina y el Estado le paga un asistente personal. Ahora su abogado insistirá en la pensión mensual, pese que Fujimori fue sentenciado

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Al expresidente Alberto Fujimori no le basta con tener un vale por 150 galones de gasolina y con dinero de todos los peruanos se pague más de S/3 mil en su asistente personal, ahora está a la espera de tener una pensión vitalicia del Congreso por su condición de ex jefe de Estado, así lo confimó su abogado Elio Riera.

El letrado detalló que los dos primeros beneficios fueron formulados por separado. El primero, en base a un acuerdo de la Mesa Directiva de 2021 que otorga beneficios adicionales a los expresidentes en forma vitalicia, y el segundo de acuerdo a Ley que otorga una pensión, también vitalicia.

“Por el momento se está entregando, desde finales de abril y validado por resolución, la asignación de un personal CAS, (con un sueldo de S/3836) y vales de combustible por 150 galones al mes (S/3 mil aproximadamente)”, aseveró  Riera.

¿Quién aprobó los beneficios a Alberto Fujimori?

Los pedidos según dijo el abogado Riera, fueron recibidos por el oficial mayor del Congreso y tramitado por el Área de Logística y Gestión de Recursos Humanos, sin pasar por el pleno porque cumple con los requisitos previstos en un acuerdo vigente de la Mesa Directiva.

Mientras que la exautoridad y su abogado esperan la respuesta sobre la pensión vitalicia que equivale al sueldo de un congresista. Sobre ello fujimoristas respaldaron la solicitud. 

“Estamos a la espera de esta respuesta como tal”, dijo Riera sobre la pensión vitalicia, tras referir que en este extremo corresponde una interpretación de la ley de 1995 que otorga la pensión a los expresidentes, porque en ese entonces no existía ninguna excepción o salvedad respecto a un indulto humanitario, un derecho de gracia o un pronunciamiento del Tribunal Constitucional.

Refirió que la norma establece un plazo de 30 días para resolver este segundo pedido, que tampoco pasará por el pleno del Congreso.

“Esperamos que en 14 o 15 días podamos tener la respuesta de la pensión vitalicia, yo considero como abogado que debería emitirse una resolución conforme a ley, debidamente motivada”, apuntó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados