Política

AFP Integra avala pensión de S/600

Ferrini defiende nuevo sistema de pensiones, pero en el Congreso ya piden su derogración

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El debate sobre la reforma del sistema previsional volvió a encenderse tras un tenso intercambio entre el periodista Jorge Llanos y el vocero de AFP Integra, Aldo Ferrini. Durante la discusión, Llanos cuestionó las cifras de rentabilidad que promete la entidad: “Si con 10 mil soles en cinco años haces 120 mil, entonces le digo a todos que aporten 10 mil y luego se retiren, pero no es cierto. No existe un solo caso donde una AFP haya multiplicado 12 veces lo aportado”.
La crítica se profundizó cuando Llanos preguntó directamente a Ferrini si era posible vivir con una pensión de S/600, monto que reciben actualmente algunos jubilados. El representante evitó dar una respuesta clara. “Creo que esa pregunta no es... Como perjudica la actual ley al joven trabajador y a los que tienen tiempo a los que trabajadores por honorarios”
 Para Llanos, la realidad es contundente: muchas personas jubiladas deben seguir trabajando porque lo que reciben “no les alcanza para absolutamente nada”.
CONGRESISTAS APOYAN LA DEROGACION DE LEY El proyecto de Américo Gonza para derogar la Ley 32123 cuenta con el respaldo de Sigrid Bazán y Alfredo Pariona, quienes apuestan por un sistema universal e inclusivo de pensiones basado en la solidaridad intergeneracional. En paralelo, la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec)  advierte que la norma vigente no moderniza, sino que debilita derechos laborales y restringe opciones para los afiliados.
La reciente reforma previsional, aprobada en el Congreso, es vista por amplios sectores como perjudicial tanto para jóvenes que recién inician su vida laboral como para trabajadores con más de una década de aportes. En el caso de quienes emiten recibos por honorarios, la norma los obliga a realizar aportes obligatorios, lo que genera descontento, pues se sienten atrapados en un sistema que, según sus críticos, ni asegura rentabilidad ni pensiones suficientes.
El descontento ciudadano ya se tradujo en acción. El sábado 13 de septiembre se realizó  una marcha nacional contra las AFP, con epicentro en la Plaza San Martín de Lima desde las 9:00 a. m. y protestas en Piura, Trujillo y Puno a las 3:00 p. m. Los organizadores exigen el retiro de hasta 4 UIT (S/21 400) y rechazan la reforma de pensiones aprobada. En paralelo, el Congreso mantiene en carpeta 19 proyectos de ley sobre retiros, a la espera de que la Comisión de Economía fije fecha para el debate.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados