Escrita por: Annel Aguilar Zambrano
Una nueva propuesta sacude el sistema universitario peruano. La Comisión de Educación del Congreso acaba de aprobar un proyecto que eliminaría los tradicionales exámenes de admisión. En su lugar, se implementará un “ciclo cero” obligatorio para ingresar a cualquier universidad pública o privada del país.
Este ciclo cero funcionaría como un semestre académico previo al ingreso formal, donde los postulantes deberán llevar cursos en áreas específicas a través de los centros preuniversitarios de cada casa de estudios. Para asegurar una vacante, los estudiantes deberán rendir tres exámenes presenciales y obtener una nota mínima de 13.
Como requisito para acceder al ciclo cero, se plantea un pago aproximado de S/ 267.50 y certificado de estudios. Sin embargo, la propuesta ha generado debate, ya que se cuestiona si las universidades tendrán el presupuesto necesario para implementar este nuevo sistema sin afectar su economía.
Según Segundo montalvo y Waldemar Cerrón esta medida busca promover un acceso más justo y equitativo a la educación superior, reduciendo la brecha que genera el actual sistema de ingreso condicionado por la capacidad económica. Argumentan, además, que el modelo ya funciona en países como Alemania, Finlandia y Suecia.
No obstante, expertos y sectores universitarios advirtieron que la iniciativa podría ir en contra de la autonomía universitaria y generar sobrepoblación en las universidades públicas. También indican que los congresistas no tienen competencia para aprobar normas que impliquen gastos públicos, lo que podría hacer inviable esta propuesta si llega a aprobarse en el Pleno.