La presidenta Dina Boluarte Zegarra no se salva de las acusaciones internacionales por las 60 muertes durante las manifestaciones en contra de su gobierno. Los organismos culpan de crímenes de lesa humanidad a Boluarte, es decir ataques a civiles propiciados por el Estado.
La Misión Internacional de Observación y Defensa de los Derechos Humanos presentó un informe preliminar, en el cual aseguran que el gobierno de Boluarte cometió graves violaciones a los derechos humanos desde diciembre de 2022. Al igual que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Amnistía Internacional, afirman que hay graves vulneraciones a derechos como la vida y la libertad durante las protestas.
El equipo de abogados y académicos de diversas organizaciones de Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Brasil y Bolivia estuvo en Perú entre del 7 a 15 de marzo. En ese tiempo, visitaron Lima, Andahuaylas, Ayacucho, Juliaca y Cusco, territorios donde fallecieron manifestantes.
Es la tercera vez que un organismo internacional cuestiona a la presidenta Dina Boluarte Zegarra. Sin embargo, no son los únicos, pues el último informe de The New York Times afirma que los manifestantes fallecieron a manos de las Fuerzas Armadas.
El informe periodístico se basa en el análisis de cientos de videos e imágenes de la represión policial, así como la revisión de informes de autopsias y balística de los fallecidos y heridos. Además, sostuvieron que los muertos no portaron armas ni significaban peligro para las fuerzas del orden.